En misiva entregada al Presidente Juan Manuel Santos, los mandatarios seccionales del país, reafirman su compromiso con la paz y los diálogos que se desarrollan en la Habana, Cuba.

  • Imprimir

Bogotá, 4 de abril de 2013, Los Gobernadores de Colombia  voceros de las comunidades de las regiones del país, territorios en donde se desarrolla de forma más dramática el conflicto armado y se padecen las más duras consecuencias de la desigualdad, la inequidad y la injusticia social, A LOS COLOMBIANOS TODOS: 

La paz es un derecho constitucional. Es un mandato al Estado para su garantía y efectividad. Es también un deber. Pero es mucho más. Es un clamor, una necesidad de los colombianos, a quienes se nos ha negado desde hace décadas. Claro, la negación ha sido responsabilidad de los actores armados. Pero como la paz no es solamente el cese al fuego, sino además la garantía en condiciones dignas de los derechos y libertades, la paz también ha sido negada por el Estado.

Los esfuerzos por alcanzar la paz se han utilizado con diferentes fines. Intereses económicos, políticos, partidistas los han usado para sacar dividendos. Eso no puede continuar más. Eso debe terminar. El actual proceso de diálogos para el fin del conflicto es una oportunidad hacia la paz. Si bien es necesario opinar, lo que equivale a ejercer el derecho a participar, como igualmente lo manda la Constitución.

La búsqueda del fin del conflicto debe estar por encima de todo interés distinto a la consecución de la paz. Instamos a todos los colombianos a comprometerse de verdad con el fin de la más oscura y dolorosa tragedia nacional; a participar constructivamente para que los diálogos de la Habana avancen y concluyan con éxito y cese de una vez por todas la cuota de sangre, dolor, tristeza y abandono que hemos pagado durante tantos años.

Los gobernadores elegidos popularmente reafirmamos nuestro profundo compromiso con los diálogos de la Habana y con la paz de Colombia.