Más de 20 mil personas marcharon en Pasto, bajo la consigna Nariño quiere la Paz, Nariño necesita la Paz

  • Imprimir

La gran movilización del 9 de abril, en la capital nariñense contó con la participación de más de 20 mil personas, bajo la consigna " Nariño quiere la Paz, Nariño necesita la Paz".

Demostrado el total respaldo al proceso de negociación de la paz que actualmente se adelanta en la ciudad de la Habana, Cuba; los nariñenses con banderas, globos, pancartas, camisetas blancas  y mensajes alusivos a la paz, se unieron en una sola voz para insistir en que la paz es la única salida.

Desde el inicio de la multitudinaria manifestación el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerreroy su equipo de trabajo, se unieron a la a este propósito de los colombianos, en el día Nacional de la Memoria y las Víctimas.

Lo he dicho varias veces y lo reitero ahora, sí hay Departamento, que necesita que el proceso de paz, salga bien, sí hay región de Colombia que clama porque finalmente este proceso termine bien entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC, ese Departamento se llama Nariño”.enfatizó Delgado Guerrero.

En este escenario, El Gobernador de Nariño solicitó una vez más al Gobierno Nacional y a la guerrilla de las FARC, no levantarse de la mesa de negociación de La Habana, hasta suscribir un acuerdo, " El País no puede perder esta oportunidad, el país tiene que ganar, y ganará con este acuerdo que no será la paz en sí misma, pero será la base para la construcción de una paz duradera y estable".

Para Nariño, la Paz, significa una mayor presencia del estado, en una región que muestra grandes rezagos en materia social, económica y de infraestructura. La paz de Nariño, significará mejores condiciones de vida para sus habitantes, respeto a los derechos de las comunidades, todo esto acompañado de la reparación integral a las víctimas, puntualizó finalmente Raúl Delgado Guerrero, Gobernador de Nariño.

La movilización llegó hasta la Plaza de Nariño, lugar donde se elevó una oración por la paz a cargo del sacerdote Idelfonso Benavides de la Diócesis de Pasto; de la misma manera, se dio lectura al documento "Nariño Quiere la Paz, Nariño Necesita la Paz" por parte del científico nariñense Alberto Quijano Vodniza.

Entre las organizaciones que hicieron parte de esta gran convocatoria y movilización al lado de la Gobernación de Nariño, fueron la Diócesis de Pasto, la Alcaldía de Pasto, el Deportivo Pasto, la Defensoría del Pueblo, Unidad Territorial de Víctimas,  Personería Municipal,  ICBF, SENA, la Red de Universidades (UREL),  Concejo de Pasto, Contraloría Municipal,  Asamblea Departamental de Nariño, INPEC, Unidad Nacional de Protección, Cámara de Comercio, FENALCO, Comfamiliar de Nariño, CUT, CGT, ANUC, Comunidades indígenas, Comunidades Afrocolombianas, Plataforma de Organizaciones Sociales de víctimas y defensa de los D.D.H.H de Nariño,  FUNDEPAZ, Observatorio de Paz del Sur Occ. Col, Movimiento Comunal de Pasto, Conversatorios Ciudadanos Sociales y Comunitarios, Colombianos y Colombianas por la Paz, Movimiento de Jóvenes, Movimiento de Mujeres, Movimiento de Víctimas, Comunidad LGBTI, Movimiento Estudiantil, ACR, UGTI, Instituto Surysais, Colectivos de artistas de Pasto y Nariño, Partido Liberal, Partido de la U, Partido Conservador, Partido Comunista, JUCO, Progresistas, Partido Verde, Movimiento MIRA, Cambio Radical, Autoridades Indígenas de Colombia AICO, Alianza Social Independientes ASI, entre otros.