El Órgano Colegiado de Administración y Decisión-OCAD de Ciencia, Tecnología e innovación, aprobó $52.512 millones, para el desarrollo de cuatro proyectos en Nariño.
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, quien a su vez es representante de la región Pacífico ante el OCAD de Ciencia Tecnología e Innovación, destacó la importancia del aval, para la ejecución de los proyectos que serán financiados con recursos del Sistema General de Regalías.
Los proyectos aprobados por el OCAD para Nariño son:
1.Fortalecimiento de capacidades regionales en investigación, desarrollo tecnológico e innovación por $25.532 millones, para 50 estudiantes de doctorado, 50 estudiantes de master, 125 Semilleros de investigación, y siete Doctores titulados, para apoyar procesos productivos o de desarrollo en el departamento. Cabe destacar que la formación será en universidades nacionales de alta calidad y Universidades Internacionales.
2.Fortalecimiento de la cultura ciudadana y democrática en CTel a través de la investigación como estrategia pedagógica apoyada en TICS por $19.243 millones.
Este proyecto consiste en la implementación de la Investigación en instituciones educativas oficiales como estrategia pedagógica considerando nueve componentes: Formación, Organización, Comunicación, Virtualización, Sistematización, Acompañamiento, Evaluación, Innovación y ambiente y Buen vivir, que transversaliza el proceso de aprendizaje con una ruta metodológica que contribuye al desarrollo del Programa Ondas soportado en herramientas TIC.
3.Investigación- selección mediante modelos genómicos y poligénicos para el mejoramiento genético de los bovinos de leche en el trópico alto de Nariño por $3.995 millones.
Consiste en la identificación y caracterizaron de fincas con información histórica y actualizada en cuanto a datos de producción, reproducción y genealogías.
La información para esta investigación será recopilada en 60 hatos localizados en los municipios de Pasto, Tangua, Yacuanquer, Nariño, Buesaco, Pupiales, Ipiales, Aldana, Gualmatán, Carlosama, Guachucal, Cumbal, Túquerres y Sapuyes. En total se muestrearán 4.600 animales, que serán sometidos al proceso de geno-tipificación con chips para marcadores SNPs de alta densidad, lo cual mejorará la genética de los bovinos de trópico alto.
4. Análisis de oportunidades energéticas con fuentes alternativas por $3.741 millones.
Proyecto que consiste en la realización de un estudio detallado de las posibles fuentes alternativas presentes en quince (15) municipios del departamento, con cobertura del servicio de electricidad inferior al 80%. para lo cual, se identificará una región específica en donde se elaborará un diseño técnico completo de una solución energética (generación, distribución e instalación).
Este OCAD, se celebró en las instalaciones de Colciencias en Bogotá.