PARA: ALCALDES MUNICIPALES, PERSONEROS MUNICIPALES, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y COMUNIDAD EN GENERAL.
Las Instituciones que constituimos la Sala de Coordinación Interinstitucional reunidos el 25 de Agosto, declaramos la Alerta Máxima para el Departamento de Nariño, luego de analizar el complejo panorama presentado durante el que se octavo día de la Protesta Social Agraria en el Departamento. En tal sentido se informa:
1) Desabastecimiento de alimentos:
-Atendiendo la situación de sitiado y emergencia por desabastecimiento de alimentos del Municipio de Tangua, La Gobernación de Nariño ha dispuesto apoyo subsidiario y complementario para esta localidad. Se continua en la gestión ante la FAC para el transporte helicoportado de ayuda a los habitantes de Tangua. Así mismo se informa que se atendió la solicitud del Alcalde de Tangua, en relación con la gestión para el fortalecimiento de la seguridad para el municipio.
-La Sala de Coordinación Interinstitucional recibe reporte desabastecimiento de alimento en los municipios de Sapuyes y Túquerres.
La Gobernación de Nariño informa que ha centrado esfuerzos de gestión en ayuda humanitaria alimentaria ante instancias nacionales e internacionales,
pero a la fecha no ha recibido respuesta positiva.
2) INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
- La Secretaría de Educación Departamental reporta alteración académica en el Departamento, Aproximadamente 600 docentes no han podido desplazarse a sus lugares de trabajo. De igual manera, los estudiantes empiezan a verse afectados por la falta de transporte.
-Los alcaldes de 14 municipios (Yacuanquer, Sandoná, Taminango, Consacá, Ancuya, Linares, El Rosario, Leiva, Cumbitara, Ospina, Policarpa, Santacruz Guachaves y Funes) emiten esta noche un comunicado sobre suspensión de clases escolares a partir del 27 de agosto. (se anexa el Comunicado)
3)VIAS TERRESTRES, TERMINAL DE TRANSPORTE Y AEROPUERTO.
La Policía Nacional reportan bloqueos en diferentes sectores del Departamento así:
- Vía Pasto-Ipiales,
- El Espino.
- Pasto-Sibundoy, a la altura de los corregimientos de San Fernando, Cabrera y El Encano.
- La vía Túquerres-Samaniego.
- Pupiales-Gulmatán
- Remolino, a la altura de las juntas.
- Sandoná
Así mismo se informó sobre el taponamiento vial en el Departamento del Cauca, a la altura del punto conocido como Mojarras.
-Continúa habilitada frecuencia aérea diaria para la ruta Pasto-Ipiales en el horario de la 1:00 pm, por la aerolínea Satena, y con diferentes frecuencias en la aerolínea TAC.
-Ante el aumento de bloqueos, la terminal de transporte de Pasto reporta despacho intermitente de vehículos hacia los distintos destinos Departamentales y Nacionales.
- Continúan habilitado el Aeropuerto Antonio Nariño de Chachagüí y las vías que conducen a éste.
4) INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD.
-Ante las dificultades para el transporte de los contenedores de residuos hospitalarios, El Instituto Departamental de Salud Solicitó a las alcaldías la activación Plan de Contingencia, para que las Empresas de Servicios Públicos, atiendan el requerimiento realizado desde el pasado 19 de agosto de 2013, frente a la activación urgente de los planes de contingencia para la recolección, manejo y tratamiento de residuos sólidos municipales y la adquisición de químicos e insumos para la potabilización de agua en la zona urbana y rural, con el fin de evitar enfermedades producidas por mala calidad de agua e inadecuado manejo de residuos sólidos en la población.
-Para abastecer de unidades de Sangre al Departamento, El Instituto Departamental de Salud reporta gestión ante la Unidad Nacional de Bancos de Sangre.
-La Sala de Coordinación Interinstitucional continúa el llamado a los participantes de la Protesta Agraria para que permitan el tránsito y retorno normal de ambulancias y se garantice el respeto por la misión médica. De igual misma manera facilitar el paso de los vehículos de las empresas transportadoras de elementos y residuos hospitalarios, con el fin de prevenir emergencias hospitalarias y sanitarias.
- Se mantienen las acciones de salud ambiental, que deben ser coordinadas por las Direcciones Locales de Salud, dentro de sus planes de contingencia, para garantizar: el suministro de agua potable y recolección de basuras, de igual manera el adecuado manejo en las ollas comunitarias y evitar enfermedades infecciosas trasmitidas por alimentos.
5)COMBUSTIBLE
-Con el objetivo de evitar el desabastecimiento en las estaciones de servicio y el almacenamiento de combustible en lugares no adecuados, generando un riesgo a la población, se solicita evitar la compra masiva de combustible automotor, en acatamiento a los decretos emitidos por las alcaldías municipales.
6) GENERALES.
-Ante los bloqueos de vías, La Empresa Metropolitana de Aseo de Pasto-Emas-, se encuentra prestando el servicio de recolección de residuos sólidos en 19, de los 32 municipios de sus municipios usuarios. Así mismo informa que previniendo el desabastecimiento de combustibles, se reportarán cambios en las frecuencias de recolección de basuras. El acceso de los vehículos recolectores al relleno Sanitario de Antanas es normal.
-Como autoridades garantes de los derechos democráticos, ratificamos a las organizaciones impulsoras de la movilización social, nuestra invitación a que sus manifestaciones se conduzcan por los caminos de la no-violencia y el respeto a los derechos de terceros que no estén involucrados en la protesta.
-El Albergue Postobón en la ciudad de Pasto continúa habilitado para atender a las personas que se encuentran represadas en la Terminal de Transporte de Pasto y los extranjeros reportados por Migración Colombia.
-La Sala de Coordinación Interinstitucional recomienda a los miembros de la fuerza pública y a los participantes de la Protesta Agraria, que continúen garantizando el derecho a la información a los medios de comunicación y periodistas que realizan cubrimiento de esta protesta social.
- Se reitera a las administraciones Municipales su compromiso de mantener activas las Salas de Crisis y los Planes de Contingencia por aglomeración masiva de Público.
-Estar atentos a los comunicados oficiales emitidos por la Sala de Coordinación institucional, la Gobernación de Nariño y las Alcaldías
Municipales.
-Continuar atentos a las circulares emitidas por del Ministerio del Interior.