Se protocolizó la consulta previa con el cabildo indígena de Ipiales que permitirá avanzar con el proceso de ampliación y mejoramiento del aeropuerto San Luis ubicado en el municipio de Aldana.
Después de un proceso que se extendió por más ocho de días, ayer fue protocolizada la consulta previa con el cabildo indígena de Ipiales, del Pueblo de los Pastos, que permitirá el inicio de todo el proceso licitatorio para la ejecución de las obras de ampliación de la pista del aeropuerto San Luis ubicado en el municipio de Aldana, previo la expedición de la licencia ambiental del proyecto por parte de Corponariño.
El acto que se cumplió en el sector de Las Cruces, en la sede de la corporación del Cabildo Indígena de Ipiales, permitió el conocimiento por parte de las comunidades ubicadas en el área de influencia del proyecto, de los pormenores del proceso de consulta previa y los compromisos adquiridos por la Aeronáutica Civil, la alcaldía de Ipiales y la Gobernación de Nariño.
El encuentro estuvo presidido por el Gobernador del cabildo indígena de Ipiales Rodrigo Tepud, contó con la presencia del Gobernador de Nariño encargado Jaime Rodríguez, el alcalde de Ipiales, Darío Vela; Ángela Páez , jefe del grupo de gestión ambiental y sanitario de la aeronáutica civil, y Ramiro Eraso subdirector de evaluación y conocimiento de Corponariño, entre otros.
Tanto el gobernador indígena como, como el alcalde de Ipiales, reconocieron el papel jugado por la gobernación de Nariño, que desde hace 6 meses atrás en cabeza de su titular Raúl Delgado Guerrero, impulso el proceso asumiendo importantes compromisos, como los estudios de prefactibilidad de un distrito de riego para el beneficio de este importante cabildo.
Por su parte Ángela Páez, delegada de la Aeronáutica Civil, destacó los acuerdos logrados y resaltó la importancia que tendrá la obra para la región al tener una real alternativa para la movilidad aérea desde y hacia el resto del país.
A su turno el gobernador de Nariño encargado Jaime Rodríguez, puso de manifiesto el respeto que esta administración departamental profesa por las comunidades indígenas, y la forma como se cumplió todo el proceso de consulta previa, logrando enormes beneficios para el departamento.
Después de este acto de protocolización, se espera que Corponariño culmine con la revisión del estudio de impacto ambiental, para que antes de terminar este mes de noviembre, se expida la resolución en la que se le otorgará la licencia ambiental al proyecto.