Gobernador de Nariño presente durante sesión de diálogo, que logró dar continuidad a la negociación entre el Gobierno Nacional y la MIA.
San Juan de Pasto, Noviembre 20 de 2013 (Prensa) Gracias a la mediación exitosa de los garantes y Gobernadores del Sur del País, se logró ayer en Popayán, la continuidad en la negociación entre el Gobierno Nacional y la Mesa de Interlocución y acuerdo-MIA-, tras un estado de suspensión, que amenazaba con la interrupción definitiva.
Esta jornada donde participaron los gobernadores de Nariño, Cauca y Huila y delegados de los Departamentos de Tolima y Meta, estuvo presidida por el Viceministro del Interior, Carlos Eduardo Gehem y el viceministro de Desarrollo Rural, Aníbal Fernández de Soto.
Durante el encuentro el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, destacó el ambiente propositivo de este encuentro, donde se logró retomar el rumbo del proceso que estuvo interrumpido.
Gracias a este espacio de diálogo, se decidió retomar la concertación, con una sesión programada para mañana 21 de noviembre en Bogotá, reunión en que el Gobierno Nacional presentará una propuesta con avances, en lo relacionado con el tema agrario (punto 1 pliego de negociaciones), sobre la base de las peticiones de la MIA.
Asimismo, para el próximo sábado 30 de noviembre, se realizará un nuevo encuentro entre las partes, donde por planteamiento de la MIA, se propone ampliar los garantes de este proceso, con la vinculación de Vicepresidente de la República, Angelino Garzón y el Ex presidente, Ernesto Samper Pizano.
Por otro lado, los integrantes de la MIA solicitaron al Gobierno Nacional un gesto de buena voluntad, que podría ser, la suspensión inmediata y al menos temporal, de las aspersiones áreas con glifosato, por las consecuencias que genera este procedimiento, que no sólo ataca los cultivos de uso ilícito sino también la producción agropecuaria de las familias campesinas.
En relación al tema de sustitución de cultivos de uso ilícitos (punto 1.4) se propuso conformar una subcomisión compuesta por 3 representantes del Gobierno Nacional y 3 representantes de la MIA, en procura de acercamientos para construir las bases de un programa de desarrollo rural alternativo, que contemple, la sustitución voluntaria de estos cultivos.
En tal sentido, esta subcomisión procurara la identificación de territorios y condiciones para aplicar experiencias pilotos de sustitución voluntaria. Para tal efecto, se sugirió en un término de un mes, a partir de su constitución, presente los resultados ante los integrantes de la MIA, ministerios competentes, DNP y DPS .
Finalmente, en este espacio, la MIA solicitó dar continuidad a la comisión de Derechos humanos y garantías, ante hechos de muerte, estigmatización y judicialización de integrantes y voceros de esta mesa, en diferentes circunstancias y regiones del país a través de medidas de protección y garantía de derechos humanos.