Importantes medidas se implementarán para disminuir la accidentalidad y mortalidad en vías de Nariño.
San Juan de Pasto Enero 31 de 2014 (prensa).El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero presidió el primer Consejo de Seguridad Vial de este año, en el cual se analizó la problemática de la accidentalidad y mortalidad por accidentes de tránsito en el Departamento.
Los índices de accidentes de Tránsito en el Departamento de Nariño, están por encima del promedio nacional. En el año 2013 ocurrieron 198 muertes por accidentes de tránsito, siendo Pasto, Tumaco e Ipiales los municipios con mayores índices.
“La meta que nos hemos propuesto es la reducción significativa de muertes por accidentes de tránsito en el Departamento de Nariño,” afirmó el Mandatario Departamental.
Entre las medidas que se implementarán para disminuir estadísticas están:
1. Fortalecer el Comité Departamental de Seguridad Vial haciendo que formen parte los Directores de los Organismos de Tránsito de Tumaco, Túquerres, Ipiales, Pasto y Ricaurte.
2. Se adoptó un Plan que se denomina “Para que la vida siga en la vía”, con componentes de fortalecimiento institucional, Infraestructura, señalización, educación y formación.
3. A partir del 10 de Febrero empieza el proceso de funcionamiento del Grupo Operativo, a raíz de un convenio que se firmó entre la Gobernación y la Policía de Tránsito y Transporte, que significaran 30 unidades de Policía dedicadas al control en los municipios donde la jurisdicción la tiene el Departamento. Asimismo, el 10 de febrero se llevará a cabo una reunión entre la Gobernación de Nariño, la Policía y los Alcaldes donde va a entrar a operar este grupo de Control.
De la misma manera el 10 de febrero, se realizará una reunión especial, donde se analizará el tema de tránsito en el Municipio de Tumaco, con presencia del Alcalde de Tumaco, el Director de Tránsito de Tumaco, INVIAS y Gobernación.
4. Se adoptó tener un solo sistema de información sobre muertes por accidentalidad.
5. se realizarán reuniones periódicas para evaluar el cumplimiento de los compromisos.
Dentro de las principales causas de la accidentalidad están: la alta velocidad, irrespeto a las señales de tránsito, la embriaguez, entre otras.
A esta reunión asistieron los diferentes Organismos, como el Ministerio de Transporte, INVIAS y Policía Nacional, entre otros.