Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

San Juan de Pasto 9 de abril de 2014 Plaza de Nariño- Discurso del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero en el marco del Día Nacional de la Memoria Histórica y la solidaridad con las Víctimas.

San Juan de Pasto 9 de abril de 2014 Plaza de Nariño- Discurso del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero en el marco del Día Nacional de la Memoria  Histórica y la solidaridad con las  Víctimas.

Quiero en primer lugar saludar con un profundo sentido de respeto, de admiración y de compromiso a las víctimas representadas aquí  por sus organizaciones. Ustedes son la razón de ser de esta jornada, en ustedes  se sintetiza y se simboliza el conflicto, el dolor, pero también la esperanza.

Las cifras creo que tienen la bondad de sintetizar las situaciones, de resumirlas, pero también, tienen de malo que pueden llevar  a perder el significado  de las palabras, de los hechos y de las personas. Decir que en Colombia  se registran hoy seis millones doscientas mil víctimas,  sintetiza que cerca o más del 10% de la población colombiana ha sido víctima de un conflicto, que durante cinco décadas nos ha golpeado y decir que cerca de 350 mil  personas en Nariño incluida la población en situación de desplazamiento han sido víctimas del conflicto, sintetiza que el 20% de la población de Nariño ha sufrido las consecuencias del conflicto.

Esa es la bondad de la síntesis, pero puede tener de malo que las víctimas se conviertan en una cifra, se conviertan en un número y que no nos demos cuenta, que perdamos el sentido que cuando hablamos de víctimas, estamos hablando ante todo de seres humanos, de mujeres que perdieron sus hijos, sus esposos, sus familiares, en este conflicto, estamos hablando de huérfanos, estamos hablando de viudas, estamos hablando de seres mutilados, en el combate o por las minas antipersona. Estamos hablando de seres humanos que sufrieron o sufren el rigor del secuestro, o más grave de la desaparición , hablamos de víctimas de las mujeres violentadas sexualmente en el conflicto, en fin, cuando hablamos de víctimas , estamos hablando de seres humanos que han sufrido en carne propia, el dolor, la angustia y la desesperanza.

Hablamos también de miles de familias que un día tuvieron que dejar lo suyo , tuvieron que dejar su casa, su hogar, su tierra, sus amigos, su querencia , su historia,  para desplazarse forzadamente, hacia sitios que muchas veces no conocían, hacia sociedades y comunidades que muchas veces no mostraron comprensión,  sociedades o sectores sociales que no ven a la víctima como consecuencia del conflicto, sino como un problema.

A esas víctimas a todas ellas, es que hoy, en este día queremos rendirles un sentido homenaje y queremos decirles y lo hago en nombre de la Gobernación que no están solas, que tienen nuestro apoyo , que tienen nuestra solidaridad y  tienen nuestro compromiso en el  proyecto de reconstruir su vida, de reconstruir sociedad, de construir paz, para Nariño y para Colombia.

Queremos decir que el mejor homenaje para nosotros, que se puede rendir a las víctimas es lograr el fin del conflicto que ha dejado miles y millones de víctimas en Colombia. Por eso en medio de los hechos recientes de dolor, como esta reiterada condena a los asesinatos de Policías y Civiles en condiciones que violan el Derecho Internacional Humanitario, que violentan los derechos humanos, en medio de esas situaciones de dolor, y de angustia, queremos reafirmar que el mejor homenaje a las víctimas es ponerle fin a este conflicto, y por eso hoy queremos reafirmar nuestro apoyo al Proceso de Paz que se adelanta en la Habana. Porque si hay Departamento que necesita la paz que lo de la Habana salga bien, si hay región de COLOMBIA, que quiere que lo de la paz culmine con éxito, sin duda ese Departamento , esa región , se llama Nariño, una de las regiones más martirizadas por el conflicto, en nuestro país.

Aplausos

 

A  quienes en los fríos salones de la capital del País, a veces en medio de cocteles insisten en que la mejor fórmula es la guerra , insisten que la mejor fórmula para ponerle fin al conflicto es el triunfo militar, hasta la desaparición del oponente, les decimos que ese camino se ha intentado durante cinco décadas; que recientemente  tuvieron la oportunidad  durante ochos años de demostrar que su fórmula era exitosa, no fue así, y por eso han reclamado que se abra espacio al diálogo,  que se le dé la oportunidad de la negociación política para poner fin al conflicto.

 

Quiero terminar reafirmando el compromiso de la Gobernación  con este proceso,  con el proceso de verdad, justicia, reparación y de no repetición para las víctimas. Porque nos parece que es lo mínimo que una sociedad y un Estado debe hacer por sus  víctimas. Pero también porque tenemos absolutamente claro que sin verdad para las víctimas, sin justicia para las víctimas, sin reparación para las víctimas  no es posible la paz que necesita Nariño y la Paz que Necesita Colombia.

 

Muchas Gracias.

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 72 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación