Importantes acuerdos se lograron en la quinta sesión de la Mesa de Concertación entre el Gobierno Nacional y los Pueblos Pastos y Quillasingas ayer en Ipiales.
Ipiales, 11 de abril de 2014 (PRENSA)Dentro de un ambiente de cordialidad se cumplió en Ipiales, la quinta sesión de la mesa de concertación entre el Gobierno Nacional y los Pueblos Pastos y Quillasingas con el acompañamiento del gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero.
La mesa que estuvo coordinada por los gobernadores de los dos pueblos indígenas, tuvo la participación del Ministro de Interior Aurelio Iragorri, quien facilitó de manera ágil varios acuerdos y asumió compromisos incluso que estaban por fuera de la agenda en discusión.
Uno de los principales acuerdos logrados, hace referencia a que los dineros que no fueron ejecutados para la compra pública de leche en Nariño, se los transfiera a la industrialización del sector lácteo, con la instalación de una planta de procesamiento de leche, así como la instalación de tanques de frío.
Para este propósito se acordó dejar un presupuesto de 20 mil millones de pesos, más otros $6 mil millones que había comprometido la Gobernación de Nariño. El costo de este proyecto se conocerá luego de que se realicen los estudios que están a cargo del gobierno departamental.
Asimismo, otro de los acuerdos importantes conseguidos, surgió por iniciativa del Gobernador de Nariño, y tiene que ver con la realización de una reunión en Bogotá el próximo 24 de abril, en la que se determinará el monto en recursos del Conpes Agropecuario, que hasta el momento no se tiene. En esa reunión estará el ministro de Agricultura Rubén Darío Lizarralde, ausente de esta mesa y la viceministra de Hacienda.
También se acordó que en los próximos días el director de alimentos del INVIMA visitará la zona para reunirse con las familias indígenas productoras de queso artesanal, y acordar un proceso de capacitación en la producción bajo normas sanitarias.
Sobre la petición planteada por el gobernador de Nariño, de que se descentralice en el Paco Agrario la viabilización de proyectos hacia las regiones, Iragorri dijo que ese tema será planteado con urgencia ante el gerente de esa estrategia César Pardo Villalba.
El ministro de Interior destacó el papel jugado en todo este proceso de acompañamiento, del mandatario de los nariñenses, de quien dijo “no solo acompaña y propone, sino que también aporta de sus escasos recursos”.
Por su parte Delgado Guerrero destacó la actitud de los funcionarios que estuvieron presentes en estas jornadas de tres días y del ministro Iragorri, que permitió, con buena voluntad, concertar puntos esenciales de la discusión.
La Mesa que no superó las 5 horas, logró también desentrabar temas de fuerte discusión que tienen que ver con el territorio, aspectos ambientales, y la ratificación de la construcción de 3 mil viviendas para las familias de estos dos pueblos indígenas. El ministro se comprometió que este proyecto no necesitará contrapartidas.
La jornada tuvo también la participación de la viceministra de participación política del ministerio de interior Natalia Gutiérrez, el director de Asuntos Étnicos de esa misma cartera ministerial Pedro Posada, la secretaria de Agricultura y medio ambiente de la Gobernación Nubia Tatamués, entre otros.