El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, presidió Consejo Departamental para Gestión de Riesgo de Desastres, con el fin de evaluar temas relacionados con la primera temporada de lluvias 2014, el estado de las vías en el Departamento y la acti

  • Imprimir

El Gobernador  de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, presidió Consejo Departamental para Gestión de Riesgo de Desastres,   con el fin de evaluar  temas relacionados con la  primera temporada de lluvias 2014, el estado de las vías en el Departamento y  la actividad de los volcanes Chiles y Cerro Negro.

De acuerdo a los reportes enviados por los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD de Nariño, del 1 de Enero al 12 de mayo de 2014, se han presentado 81 eventos, 59 deslizamientos, 22 inundaciones, dejando 1.334 familias y 4.377 personas afectadas, 5 muertos y 1 herido, municipios afectados 41.

 Las vías cerradas por deslizamientos son:  Ancuya Consaca, km 1,4 sector roca morada, en el municipio de Iles, La Esperanza- Iles, Iles- Rosario- San Javier, Iles- Vereda loma Alta, Iles, Vereda el Común, en el Municipio de Funes, Funes- La Vega- La Guapuscal, Funes- Telles Alto y Funes- Peñas Blancas, San Lorenzo- La Honda y Belén – Plazuelas.

 De acuerdo a los informes técnicos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios  ambientales IDEAM  la primera temporada de lluvias inicio a mediados de marzo y se extenderá hasta mediados de junio en los departamentos andinos, condición que aumentara la amenaza por deslizamientos de tierra y por crecientes súbitas en zonas de alta pendiente; de igual manera  en el informe  técnico diario del IDEAM No 32 en el que se establece alerta Naranja  por deslizamientos en los Municipios de: Arboleda, Buesaco, Barbacoas, Chachagui, La Unión, Magui  Payán, Ricaurte, Santa Barbara de Iscuande, San Lorenzo, San Pedro, Roberto Payán, Taminango, Tumaco y  Olaya Herrera.

 Por tal motivo,  la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Nariño recomienda a los CMGRD adelantar las siguientes acciones:

·       Incrementar esfuerzos en  la evacuación preventiva de viviendas en zonas de alto riesgo por deslizamiento y puntos críticos  en los 14 municipios que se encuentran en alerta naranja.

·       La Gobernación de Nariño, apoyará con recursos  en la primera etapa, con subsidios de vivienda  y continuar con la atención humanitaria  que sea demandada por las familias

·       La Gobernación a través de  la  Secretaría de Infraestructura Departamental realizará la  rehabilitación de vías  en especial las Departamentales y terciarias  a través de banco de maquinaria UNGRD y contrato de monto agotable. 

·       Se realizará una reunión con INVIAS, DEVINAR INCODER y los Alcaldes de los corredores viales de  Ipiales- Pasto, Pedregal- Túquerres, donde presentan problemas en la captación de agua  que genera saturaciones  de suelos e inconvenientes relacionados con canalización de agua.

Se llevará a cabo un Consejo  Municipal Ampliado para la  Gestión del  Riesgo en el Municipio de Cumbal, del cual participara la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres y entidades del Consejo Departamental para la Gestión de riesgo y tiene como objeto generaran mecanismos  para fortalecer los procesos de conocimiento del riesgo y medidas de reducción de riesgo el cual se llevará a cabo el día de hoy a partir de las 10 de la mañana en las instalaciones de la Alcaldía.