Gobernador de Nariño asistió en Bogotá a la instalación del Consejo Nacional de Paz.

  • Imprimir

Gobernador de Nariño asistió en Bogotá a la instalación del Consejo Nacional de Paz.

 San Juan de Pasto, 29 de mayo de 2014 (PRENSA) Por invitación del Gobierno Nacional, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero,  asistió ayer en Bogotá  a la instalación del Consejo Nacional de Paz, con la presencia de diferentes sectores de la sociedad civil,  donde se refrendó la importancia de continuar con el actual proceso de paz que avanza de manera positiva en La Habana.

 Delgado Guerrero aseguró que este espacio fue importante porque se escucharon todas las voces especialmente las de las víctimas, como el Gobernador de Meta, Alan Jara, la política huilense Consuelo González, así como de voceros de comunidades indígenas, afros y campesinas afectadas por el flagelo de la violencia.

 Precisamente las víctimas manifestaron  su compromiso y contribución a la paz y llamaron a sociedad colombiana a tener igual actitud y a no desaprovechar esta oportunidad histórica para ponerle fin a un conflicto que ha afectado al país durante más de  cinco décadas.

Las declaraciones del mandatario de los nariñenses se dieron en el Centro de la Memoria Histórica de la capital del país donde se dio vigencia al Consejo Nacional de Paz, acto en el que estuvo el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, varios gobernadores e importantes figuras de la política nacional.

Aquí el Gobernador de Nariño destacó la participación de los delegados de las regiones más afectadas por el conflicto, quienes le pidieron a los habitantes de las grandes ciudades, que no sufren de manera tan aguda la violencia, apoyar el proceso de paz  para que los territorios más golpeados por el conflicto puedan volver a la convivencia pacífica que facilitaría sus esfuerzos por el desarrollo y por construir mejores condiciones de vida para sus habitantes.​

 “La paz que demanda y quiere construir Nariño y Colombia, implica mejores condiciones de vida para todas las personas, especialmente para quienes han sufrido con mayor rigor la inequidad y la exclusión social, significa el respeto a los territorios y el reconocimiento real de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, negras y campesinas, reiteró el Gobernador Delgado.