5 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente: Gobernación de Nariño comprometida con la sostenibilidad de la biodiversidad y de los recursos Naturales.
En el marco del 5 de Junio Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente, Nubia Tatamues, recordó que se vienen desarrollando estrategias para la gestión ambiental urbana y rural, asimismo acciones para la conservación, preservación y uso sostenible de la biodiversidad y los recursos ambientales.
En primer lugar se encuentra la gestión y aprobación de proyectos estratégicos ante el Sistema General de Regalías, tendientes a la preservación y conservación de cuencas hidrográficas con un cubrimiento del 40% del área del Departamento, con la formulación de los siguientes proyectos:
1.Restauración ecológica participativa y prevención del riesgo en ecosistemas estratégicos de la Subregión de la Cordillera por un valor de que supra los $4 mil millones de pesos.
2.Proyecto de restauración ecológica de ecosistemas estratégicos para la conservación del recurso hídrico para las subregiones de Exprovincia de Obando, Sabana, Occidente y Guambuyaco, con un costo que alcanza los $8 mil millones de pesos.
Los citados proyectos, luego de surtir trámites de aprobación por el OCAD Pacífico, se encuentran en proceso de contratación, agregó la Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente.
En segundo lugar, se encuentra la articulación de procesos con entes municipales para compra de tierras con el fin de garantizar la conservación de agua que abastecen acueductos rurales y urbanos del Departamento.
La tercera estrategia adelantada por la administración Departamental es la implementación de iniciativas tendientes a la generación de una cultura ambiental a través de la celebración de fechas ambientales en las diferentes subregiones del Departamento.
En este escenario hay que recordar que el Departamento de Nariño, posee una gran riqueza biológica representada por un lado en especies de flora y fauna. En fauna en el territorio de Nariño se ha identificado el 56.20% de las especies registradas para Colombia, muchas de ellas endémicas.
En lo relacionado con especies de flora en Nariño se identifica el 9.68% de las especies reconocidas para Colombia; sin embargo la destrucción de los bosques y ecosistemas de páramo amenazan con su conservación y con ello la pérdida de bienes y servicios ambientales (agua, suelos, oxígeno, proceso de polinización, entre otros). Por lo tanto el llamado es a tomar conciencia de pertenencia y respeto por nuestro medio ambiente, todos tenemos la posibilidad de generar cambios para vivir en armonía y equilibrio con el medio que nos rodea.