Gobierno Nacional y Departamental acuerdan acciones para mitigar problemática ambiental y social, generada por vertimiento de crudo a fuentes hídricas en el litoral nariñense.

  • Imprimir

Gobierno Nacional y Departamental acuerdan acciones para mitigar problemática ambiental y social, generada por vertimiento de crudo a fuentes hídricas en el litoral nariñense.

San Juan de Pasto, 5 de junio de 2014 (PRENSA) El gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, participó ayer en Bogotá de una reunión con representantes del Gobierno Nacional, Ecopetrol y comunidades afro e indígenas, para definir las soluciones de corto, mediano y largo plazo a la situación que se vive en sectores del pie de monte costero y litoral Pacífico a causa de la contaminación de fuentes hídricas por derrame de crudo, debido a atentados terroristas y a saboteo constante del Oleoducto Trasandino.


Ante esta situación que afecta a más de 6 mil familias, -cerca de 30 mil nariñenses-, el Gobierno Nacional se comprometió a dotar de tanques para almacenar aguas lluvias y a la construcción de pozos subterráneos a las comunidades más afectadas por efectos de la contaminación en las fuentes de agua.

 

Igualmente, el Ministerio de Vivienda a través del Vice ministerio de Agua garantizará el cierre financiero, para el Acueducto Multiveredal que beneficia a Llorente, La Guayacana, Espriella y Tangareal, en la zona rural de Tumaco, el cual tiene un costo estimado en $16 mil millones.

 

En este sentido, con recursos del Plan Departamental de Aguas, PDA, se financiarán las pre inversiones para la construcción de otros acueductos multiveredales en Tumaco.

 

Por otra parte, mañana el Ministerio de Ambiente entregará los términos de referencia para la contratación por parte de Ecopetrol, de un estudio de diagnóstico que permita conocer el grado de contaminación de las fuentes hídricas y alternativas de descontaminación de las mismas, ante el continuo vertimiento de crudo en quebradas y ríos del piedemonte y litoral pacífico de Nariño.

 

Finalmente, quedó definido para el 12 de este mes, una reunión técnica de alto nivel en Tumaco, con presencia de las comunidades afectadas y representación de los gobiernos nacional, departamental y municipales, para definir un Plan de Acción, que cuente con recursos específicos y cronograma de trabajo a fin de dar viabilidad a las iniciativas tendientes a mitigar la problemática ambiental y social que padecen las comunidades de Tumaco, Barbacoas y Roberto Payán.