- Detalles
-
Publicado el Domingo, 26 Octubre 2014 14:06
-
Visitas: 2103

Se socializaron con las comunidades de los resguardos de Chiles y Panan el mapa de posibles eventos eruptivos.
El día de hoy el Gobernador de Nariño, Raul Delgado Guerrero, la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres-–UNGRD-; el Servicio Geológico Colombiano, autoridades municipales e indígenas visitaron los corregimientos de Chiles y Panan para socializar el mapa de posibles eventos eruptivos en la fase inicial de la actividad del complejo volcánico Chiles y Cerro Negro, estudio adelantado conjuntamente con el Instituto Geofísico de la Escuela politécnica del Ecuador.
Durante la visita en terreno las entidades competentes dieron a conocer a la comunidad las siguientes recomendaciones:
-
Quien no haya reportado afectación en su vivienda deberá hacerlo de manera inmediata en la Alcaldía Municipal de Cumbal o al gobernador de su resguardo, para ser incluido en el censo de afectación.
-
Instalar las carpas familiares entregadas por la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres en campo abierto alejado de las zonas altas del volcán y de la riveras de los ríos y quebradas donde no se presente peligro por avalanchas y colapso de viviendas aledañas.
-
Acatar las comunicados oficiales emitidos por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el Servicio Geológico Colombiano y el Puesto de Mando Unificado –PMU- del municipio de Cumbal y las autoridades municipales, departamentales e indígenas.
· A las personas que habitan cerca a la cima de los volcanes, se les recomendó que bajo una alerta especifica de evacuación emitida por las entidades competentes, se trasladen a zonas seguras. Estas zonas serán definidas en la próxima semana y dadas a conocer oportunamente a las comunidades.
En el día de hoy las entidades que integran el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del Municipio de Cumbal estructuraron participativamente el plan de Contigencia ante una eventual erupción de los Volcanes Chiles y Cerro Negro. Este contiene los escenarios de Riesgo, las medidas de reducción del riesgo y preparación para la respuesta y las medidas de manejo de la emergencia. El cual deberá será aprobado en próxima sesión del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del Municipio de Cumbal.
Por otro lado se definieron los formatos y metodología para el levantamiento del inventario de las viviendas afectadas por el incremento de la actividad sísmica, los cuales son insumos para la entrega del banco de materiales que la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres entregará para reparación y rehabilitación de las viviendas.
Ante los posibles eventos eruptivos en la fase inicial de la actividad de los volcanes Chiles y Cerro Negro, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF -habilitó un albergue para los niños, niñas y sus familias, el cual tiene capacidad para 500 personas. Este alojamiento temporal se encuentra ubicado en el Centro de Desarrollo Infantil Gran Cumbal.
El ICBF, también habilitó en el municipio de Cumbal y en el resguardo de Chiles espacios para continuar prestando los servicios del Centro de Desarrollo Infantil en los componentes pedagógico, nutricional y psicosocial. Así mismo se dispuso de tres unidades móviles con 10 profesionales en distintas disciplinas, quienes se encuentran realizando atención directa a la población infantil y sus familias; además del acompañamiento en las áreas psicosocial y nutricional.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, realizó el día de hoy la identificación de los puntos para la posible instalación de alojamientos temporales en el sector de Chiles.
Por otra parte, se realizó la inducción y capacitación de la plataforma del Registro Único de Damnificados –RUD- para el registro del censo de afectación.
En el componente de comunicación estratégica en emergencias la UNGRD levantó una estrategia que incluye a los entes municipales, departamentales y nacionales, que se ejecutará a partir del día de mañana para la efectiva comunicación comunitaria y oficial sobre las medidas de prevención que debe tener en cuenta la comunidad de estas zonas. Esta información se divulgará en la red de emisoras indígenas RIMCOPY.
Con el fin de fortalecer los canales de comunicación, la Gobernación de Nariño, apoyará los gatos de energía para el funcionamiento las 24 horas del día la emisora Identidad Stéreo de Panan mientras dure la emergencia.