San Juan de Pasto, 27 de octubre de 2014 (PRENSA) Durante el fin de semana el Gobernador de Nariño visitó los corregimientos de Chiles, y Panán, con el fin de socializar el mapa de posibles eventos eruptivos en la fase inicial de la actividad del complejo volcánico Chiles y Cerro Negro, estudio adelantado conjuntamente entre el Instituto Geofísico de la Escuela politécnica del Ecuador y el Servicio Geológico Colombiano.
Ratificando su compromiso con los habitantes de este territorio de la Subregión de la Exprovincia de Obando, el mandatario nariñense hizo un llamado a la Unidad, a la calma y a sólo atender informaciones oficiales a través del Puesto de Mando Unificado.
A su vez, los gobernadores indígenas de Chiles, Carlos Prado y de Panán, Alirio Canacuán, destacaron el compromiso de las autoridades en cabeza del mandatario de los nariñenses. “El Gobernador Delgado ha estado personalmente atendiendo esta situación desde un principio y ha logrado traer al Gobierno Nacional a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Servicio Geológico Colombiano, gracias a esto hemos recibido ayudas e información”, dijo el Gobernador de Chiles, Carlos Prado.
Durante estas visitas en terreno, las entidades competentes dieron a conocer a la comunidad las siguientes recomendaciones:
· Quien no haya reportado afectación en su vivienda deberá hacerlo de manera inmediata en la Alcaldía Municipal de Cumbal o al gobernador del respectivo resguardo indígena, para ser incluido en el censo de afectación.
· Instalar las carpas familiares entregadas por la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres en campo abierto alejado de las zonas altas del volcán y de la riveras de los ríos y quebradas donde no se presente peligro por avalanchas y colapso de viviendas aledañas.
· Acatar los comunicados oficiales emitidos por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el Servicio Geológico Colombiano y el Puesto de Mando Unificado –PMU- del municipio de Cumbal y las autoridades municipales, departamentales e indígenas.
· A las personas que habitan cerca a la cima de los volcanes, se les recomendó que bajo una alerta especifica de evacuación emitida por las entidades competentes, se trasladen a zonas seguras. Estas zonas serán definidas en la próxima semana y dadas a conocer oportunamente a las comunidades.
Durante la verificación ocular a las medidas de prevención adoptadas el Gobernador de Nariño; estuvo acompañado por el Coordinador Logístico de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres–UNGRD-; Pedro Segura; la Directora de Geoamenzas del Servicio Geológico Colombiano Martha Lucia Calvache; el alcalde de Cumbal Jorge Alpala; autoridades indígenas, representantes de los organismos de socorro, entre otros.