El director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros de Nariño, Hernando Delgado, reconoció y resaltó la importancia del proyecto para la cadena del café, recientemente aprobado en el OCAD Pacífico, que busca el fortalecimiento de este sector con recursos superiores a los 13 mil 200 millones de pesos.
De acuerdo con el directivo gremial, este proyecto ha sido el fruto de la gestión y empuje del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, y que articuladamente con el sector, ha permitido formular un proyecto que le apunta a incrementar la calidad y volumen de producción del café de Nariño.
Hernando Delgado explicó que este proyecto contempla la siembra de áreas nuevas y la renovación de cafetales en los municipios del Departamento de Nariño. Lo que según explicó permitirá el incremento de la producción del café, que el año pasado superó los 35 millones de kilos.
Así mismo, Delgado indicó que este proyecto contempla el apoyo al componente de infraestructura para el beneficio húmedo y seco del café. Factor que según explicó, incidirá en el mejoramiento de las condiciones de secado, lavado y despulpado. Dijo que actualmente la caficultura nariñense, por ser de tipo minifundio, carece de una óptima infraestructura para este proceso, que es determinante para la calidad del producto final.
El director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros, destacó también como aspecto positivo de este proyecto, su componente ambiental, que buscará la minimización del impacto de la caficultura a las fuentes hídricas. Explicó que el proyecto contempla la construcción de centrales de beneficio que estandarizarán el proceso y la calidad, también permitirán el manejo de aguas mieles y subproductos de la cosecha.
Finalmente Delgado explicó, que el proyecto también permitirá el fortalecimiento de las asociaciones de personas y familias que operan en torno a la producción del café, a través de capacitación, apoyo financiero y logístico. Reconoció que aún hace falta fortalecer la comercialización.
Este proyecto permitirá que se incremente la calidad del café, para que se siga posicionando en el mundo la marca de denominación de origen “café de Nariño”, que de acuerdo con datos suministrados por el Comité Departamental de Cafeteros, este café es uno de los productos preferidos por las grandes comercializadoras internacionales.