3 de diciembre Día Internacional de la Discapacidad

  • Imprimir

 

El 3 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de la Discapacidad, proclamado a nivel internacional por las Naciones Unidas, que busca fomentar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las Personas con Discapacidad.

En Colombia, según el Censo de Población y Vivienda de 2005, en el país existe una prevalencia de discapacidad del 6,4%. En el Departamento de Nariño alrededor de 133.000 personas presentan algún tipo de discapacidad.

La Gobernación de Nariño, se comprometió desde la misma formulación del Plan de Desarrollo ”Nariño Mejor 2012-2015” a construir  participativamente una Política Pública, para promover, proteger y asegurar el goce pleno de los derechos fundamentales de este grupo poblacional. El 5 de diciembre de 2013, a través de Ordenanza No. 041 se aprobó la Política Pública de Discapacidad e Inclusión Social del Departamento de Nariño 2013-2023, de igual manera se han construido participativamente los Planes de Implementación, que se constituyen en la operativización, en la puesta en marcha de la Política en los 64 municipios que conforman el Departamento.

En cumplimiento del Plan de Desarrollo Departamental “Nariño Mejor 2012-2015”, en el Eje Estratégico “Nariño Solidario, Incluyente y Generador de Oportunidades para el Buen Vivir”, se ha incluido el Programa: “Inclusión y Oportunidades para Grupos Poblacionales y el Subprograma: Discapacidad, la Gobernación presentó al Órgano Colegiado de Administración y Decisión OCADdel Pacífico un proyecto departamental  a financiarse con recursos del Sistema General de Regalías y con recursos  propios denominado “Fortalecimiento de la cultura de prevención de la discapacidad e inclusión Social en el Departamento de Nariño” el cual fue aprobado el 14 de junio y comprometió  vigencias 2013 y 2014, del orden de $ 2.403.204.440

 

 

El proyecto consta de cuatro (4) componentes, que pretenden dar respuesta a las diferentes necesidades de este grupo poblacional.

1.     Fortalecimiento Institucional, en el cual se forman los 64 Comités Municipales de Discapacidad, en marco normativo-jurídico, CONPES 166, Política Pública Departamental y Control Social. Además esta en desarrollo una Estrategia Comunicativa, para promocionar los derechos de las personas con discapacidad.

 

2.     Prevención del Riesgo de Discapacidad: servidores públicos miembros del Comité Municipal de Discapacidad, docentes, estudiantes de grado 10 y 11, mesas subregionales de mujeres, mesas subregionales de jóvenes formados en prevención de factores de riesgo que producen discapacidad.

 

3.     Estrategia de Inclusión con Enfoque Diferencial: 1.422 niños, niñas y jóvenes con discapacidad, priorizados en  25 municipios atendidos con procesos de habilitación y rehabilitación.

En 30 municipios se conforman escuelas de formación deportiva y recreativa, beneficiando a 800 personas con discapacidad.

En 20 municipios se conforman escuelas de formación artística cultural, beneficiando a  600 personas con discapacidad.

 

4.     Generación de Ingresos: 325 familias de personas con discapacidad, priorizadas en 13 municipios, inician una actividad productiva, que permite el mejoramiento de ingresos por unidad familiar.

 

Fortalecida la iniciativa productiva de 20 grupos de personas con discapacidad, a través de asistencia técnica brindada por el SENA y apalancamiento de crédito, hasta por un monto de 70 millones de pesos.                        

 

Fue construida participativamente la Ruta de Atención Integral para las Personas con Discapacidad, en la cual participaron entidades públicas y privadas que ofertan bienes y servicios a las Personas con Discapacidad, la misma está siendo entregada a los miembros del Comité, las organizaciones, las entidades y a la comunidad en general, para que se divulgue y posicione.

 

Estos  procesos están  destinados al constante mejoramiento de la situación de las personas con discapacidad,  la consecución de la igualdad de oportunidadespara ellas, evitando la exclusión y la discriminación , logrando una sociedad más incluyente es el gran reto con el que la Gobernación de Nariño sigue comprometida, asumiendo la discapacidad como un asunto transversal de la vida, que requiere generar alianzas estratégicas entre el sector público y privado.

 

Por otra parte,  se llevará a cabo “NARIÑO INCLUSIVO 2014”, el cual brindará un reconocimiento a los deportistas con discapacidad que se han destacado en los eventos clasificatorios a Juegos Para Nacionales,  en los que han participado, representando al Departamento de Nariño con honores.

Liga Nariñense Deportiva de Sordos LINASOR , quienes participaron en el los PRIMEROS PREJUEGOS CLASIFICATORIOS PARA LOS IV JUEGOS PARACIONALES DEL TOLIMA 2015 haciéndose acreedores a siete (7)  medallas.

Liga Nariñense de Deportistas en Silla de Ruedas-LINASIR, quienes se hicieron acreedores  en el Campeonato Nacional Interligas, a medalla de bronce, subcampeones en Second Draw realizado en la ciudad de Cali y campeón  en el Campeonato Second Draw, realizado en la ciudad de Quito ( E ).

 

 

 

Nohora Caicedo Bolaños

Coordinadora Departamental

Programa de Discapacidad

Gobernación de Nariño