Durante la primera sesión del año 2015 del Comité Metodológico Departamental del Conpes Agropecuario de Nariño, representantes de comunidades campesinas, afros, indígenas, sectores sociales y gremios, resaltaron el acompañamiento del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero y su equipo de Gobierno durante las etapas de formulación y ejecución del Conpes, producto de la movilización de las comunidades nariñenses durante el Paro Nacional Agrario del año 2013.
“El Gobernador nos ha acompañado de manera positiva, creo que ese es el reconocimiento que le hacemos todos los sectores sociales, que nos hemos movilizado para reclamar nuestros derechos y sobre todo, en este caso particular para dar atención al campo en los distintos sectores y de manera integral para el Departamento de Nariño, el Equipo de la Gobernación que en este marco tienen responsabilidad lo han hecho en su momento y lo siguen haciendo”, manifestó Hernando Chindoy Presidente del Tribunal de Pueblos y Autoridades Indígenas del Sur Occidente Colombiano .
Por su parte el Representante de la Mesa Agraria, Campesina, Étnica y Popular de Nariño, Carlos Ortega expresó: “lo que nosotros siempre hemos dicho desde las Mesa Campesina, es el papel de gestión y liderazgo que tiene el Gobernador en todos estos aspectos, lo que se ha logrado en el Conpes Agropecuario, son casi 2 billones de pesos a desarrollarse entre el 2014 y 2018 es una gran ganancia para el Departamento de Nariño”.
Este Comité, constituido mediante decreto 584 de 2014, tiene entre sus funciones acompañar la priorización y selección de los proyectos de acuerdo a lo establecido en el Documento Conpes 3811.
Durante esta sesión, se conformaron subcomités de trabajo para la definición de criterios de priorización y selección de proyectos, que serán presentados ante el Gobierno Nacional para acceder a los recursos de vigencia 2015, de acuerdo a las 4 estrategias que componen este instrumento de desarrollo: 1.Ordenamiento del territorio, la propiedad y el acceso a tierra; 2. gestión de bienes públicos, 3.Generación de ingresos y el capítulo especial para los Pueblos Pastos y Quillancingas.
Así mismo fue reconocido el papel del mandatario Nariñense en el mes de diciembre ante el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelino Iragorri, que evitó la pérdida de recursos por $126.200 millones, que no alcanzaron a ejecutarse en el 2014. Esta gestión permitió que el jefe de la cartera de agricultura se comprometiera a autorizar la ejecución de vigencias futuras por el orden de 470 mil millones de pesos, en este año 2015, incluyendo los recursos pendientes de 2014.