Gobernador de Nariño rindió cuentas en Ipiales, para la subregión de Obando.

  • Imprimir

Ante un auditorio colmado, en la Cámara de Comercio de Ipiales, el  Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero presidió el viernes anterior, el acto de rendición pública de cuentas para Ipiales y la Ex provincia de Obando, donde desarrolló temas fundamentales como la gestión conjunta de asuntos estratégicos ante el Gobierno Nacional; proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías y otras iniciativas cofinanciadas con recursos propios del Departamento.

El hermanamiento con Ecuador, presente, con la intervención musical de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil, en homenaje a nuestro departamento.

Este acto estuvo enmarcado por noticias tan positivas para el desarrollo fronterizo, como la apertura  por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI- de la licitación  para la construcción de la Doble Calzada Pasto-Rumichaca el pasado 21 de marzo; con una inversión total $2.2 billones, tras la aprobación del Acuerdo entre la Ani y Devinar, lo que se constituye como la inversión más importante en materia de infraestructura vial, que se haya hecho en Nariño, por parte del Gobierno Nacional.

Logro de gestión del Gobierno por un Nariño mejor, El Contrato Plan Nariño, la clase parlamentaria Nariñense y las fuerzas vivas de Nariño, que integran la Unidad Regional, por el desarrollo de un Departamento de frontera más competitivo. 

 

El eje de seguridad ocupó especial interés en el informe, aquí se recordó el SOS lanzado por el Gobernador Delgado en noviembre de 2012 al Presidente Santos, que posibilitó el retorno a la seguridad y convivencia tras una racha de 28 asesinatos, en un periodo de tres meses. El Estado en su conjunto intervino, con excelentes resultados tras el llamado de auxilio hecho por el mandatario regional.

 

En materia de infraestructura dentro del Contrato Plan Nariño se presentaron los avances en las obras de la nueva pista del Aeropuerto San Luis de Aldana que sirve aIpiales,  con una inversión aproximada de $26 mil millones para la segunda pista de este terminal aéreo y que avanza en un 87% de ejecución.

 

Dentro del Contrato Plan Nariño en el  sector salud se destaca el proyecto de  construcción de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Civil de  Ipiales por un  valor que supera los  $5.100 millones  de pesos. Asimismo se invertirán otros $14.798 millones para la construcción  del área de hospitalización.

 

En el sector productivo para la Exprovincia de Obando se vienen ejecutando tres proyectos de impacto socioeconómico, 2 de ellos por un monto de $11.250 millones para la certificación de predios libres de brucelosis y tuberculosis y otro para el fortalecimiento  de asociatividad de redes de frío por $7.703 millones.

 

Entre otros aspectos,  el estado de proyectos ejecutados y pendientes de aprobación dentro del  Sistema General de Regalías que para la Exprovincia de Obando, los cuales alcanzan inversiones que superan los $73.560 millones de pesos,  hicieron parte de este acto público de cuentas del Gobierno por UN Nariño Mejor.

 

En materia de infraestructura dentro del Sistema General de Regalías y con recursos de la Nación se destacan  obras estratégicas  que se encuentran en ejecución como  la víaIpiales-Guachucal-El Espino; Córdoba – Troncal Panamericana; Iles – La Esperanza – Panamericana y Cumbal – Panán.

 

Dentro de la apuesta por la Educación  superior, se encuentra el proyecto  para la Construcción de la sede de la universidad de Nariño en la ex provincia de Obando, con una inversión de $12 mil millones de pesos, pendiente de  aprobación y en proceso de entrega de diseños definitivos.

 

Finalmente y en medio del reconocimiento de los presentes, el Gobernador socializó las iniciativas estratégicas que como región presentó la Unidad Nacional al DNP para ser incluidas en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo, a la espera de que cursen segundo y definitivo debate y quede garantizada su ejecución durante el segundo mandato del Presidente Santos.

 

Entre estas, La doble calzada Pasto – Rumichaca, el mejoramiento de la vía Popayán - Pasto incluida la variante Timbío – El Estanquillo, la optimización del puerto de Tumaco, la hidroeléctrica del río Patía, la implementación final del Contrato Plan Nariño y el Conpes Agropecuario, el Conpes de Frontera, un proyecto de pavimentación progresivo de vías entre las cabeceras municipales y las carreteras nacionales, el subsidio al gas y el mantener el subsidio a los combustibles, así como la creación del Plan PaZcífico, que busca que se hagan las inversiones que por décadas se han dejado de hacer en el litoral Pacífico colombiano.