Durante la sesión del OCAD Pacífico en Quibdó -Chocó, Nariño alcanza la aprobación de 13 proyectos por más de $27 mil millones de pesos. Continúa liderazgo a nivel país entre los entes territoriales con más iniciativas aprobadas dentro del Sistema General

  • Imprimir

Quibdó Chocó, 20 de mayo de 2015 (PRENSA).  Trece (13), de los quince proyectos  presentados ayer por el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero  y su equipo de Planeación Departamental ante el OCAD Pacífico, realizado en la ciudad Quibdo-Chocó, fueron aprobados por un  valor que supera los $27 mil millones de pesos.

 

Con la aprobación de estas iniciativas, Nariño  logra un total  de 146 iniciativas aprobadas por un valor que supera los  $519.300 millones de pesos de los fondos de Desarrollo, Compensación Regional, Ciencia Tecnología e Innovación, confirmó el Secretario de Planeación Departamental, Luís Alfonso Escobar Jaramillo.

 

Continuamos a nivel de Colombia, como  uno de los Departamentos líderes, con más número de proyectos aprobados dentro del Sistema General de Regalías, agregó  el Secretario de Planeación de Nariño.

 

El siguiente es el listado de proyectos  aprobados para el Departamento de Nariño durante  la sesión del 19 de mayo del OCAD Pacífico en Quibdó Chocó:

 

 En el Sector Transporte para el mejoramiento y pavimentación de vías  fueron aprobados 5 proyectos por un valor que supera los $ 6 mil millones de pesos, así:

 

·         Mejoramiento paso urbano Sandoná - Ancuya – Linares-$,1.506.270.838.

 

 ·         Mejoramiento de la Vía del Cordón Fronterizo comprendido: Municipio de Cuaspud-Carlosama y el Puente Río blanco (Municipio de Ipiales).$1.306.572.484

 

 ·         Mejoramiento y pavimentación de la vía Providencia - Guaitarilla $ 1.999.999.979.

 

 ·         Estudios y diseños para la pavimentación de las vías de accesos a cabeceras municipales de Colón Génova - Belén y San pablo de la subregión del Rio mayo. $888.581.637.

 

 ·         Estudios y diseños para el mejoramiento y la pavimentación de la Vía que comunica con las cabeceras municipales de Albán y el Tablón de Gómez en el sector el Cebadero de la Subregión del Río Mayo $ 416.379.369

 

    En el sector educativo  fueron aprobados 3 proyectos por más de $5.600 millones de pesos para el Mejoramiento de la infraestructura educativa en la Subregiones de Juanambú, Río Mayo,Exprovincia de Obando y Cordillera:

 

 ·         Mejoramiento integral de la calidad educativa en el componente de infraestructura en las subregiones Juanambú y Río Mayo. $1.385.853.465.

 

 ·         Mejoramiento de la infraestructura educativa en la Subregión Exprovincia de Obando. $1.669.086.773

 

 ·         Mejoramiento integral de la calidad educativa en el componente de infraestructura de la Subregión Cordillera.$ 2.603.784.070.

 

Por su parte para el  Sector Agropecuario fueron aprobadas

 2 iniciativas por más de  5 mil millones de pesos .

 

 ·         Construcción de la terminación del centro de acopio de productos agrícolas de la subregión del Río mayo ubicado en el municipio de Albán. $399.999.581.

 

 ·         Construcción Centro Regional de acopio y Comercialización de abastos la Unión, Subregión de Juanambú. $ 4.873.811.045.

 

En el  Sector cultura $ 4 mil millones para la

Construcción y remodelación de los centros culturales y casas del pensamiento del pueblo de los pastos, Nudo de la Waka.

 

Sector Salud $ 3.400 millones  para la

Construcción terminación y dotación biomédica de la IPS Indígena Julian Carlosama en la Subregión de la Sabana Túquerres

 

Y en el  Sector Vivienda  $2.180.000.000 para el  mejoramiento de vivienda rural - urbano para los municipios de San Bernardo y Belén, Subrregión del Río Mayo.