El Gobernador de Nariño encargado Jaime Rodríguez Torres, presidió anoche el segundo Consejo Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, con el fin de adoptar medidas y recomendaciones para mitigar los efectos del paro cafetero.
En el Comité se trataron las temáticas de salud, educación, provisión de combustibles, recolección de basuras y medidas especiales para Pasto.
Al finalizar su sesión el Comité entrega a la opinión pública las siguientes recomendaciones:
SECTOR SALUD
Utilizar los servicios de urgencias, en casos estrictamente necesarios; si por algún motivo los usuarios no pueden asistir a su cita programada, se recomienda comunicarse con su EPS para la reprogramación de la misma.
Igualmente, se solicita recurrir al servicio de ambulancia solo en caso de urgencias vitales.
ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
Utilice el vehículo lo menos posible, comparta el mismo con grupos de trabajo, vecinos o amigos, utilice medios alternativos; caminata, bicicleta.
Se pide a la comunidad en general comprensión y solidaridad con el hecho de que las pocas reservas de combustible existentes son para atender prioritariamente a los organismos que prestan servicios vitales a la comunidad, o sea: el sector salud, organismos de socorro y organismos de seguridad.
Para facilitar la movilidad en Pasto, la Alcaldía determino temporalmente la suspensión del Pico y Placa.
SECTOR EDUCACIÓN
En Pasto se decretó la suspensión de clases en las Instituciones Educativas públicas.
En el resto del Departamento hasta ahora no se ha decretado la suspensión de actividades académicas para los 61 municipios no certificados.
No obstante, los directivos docentes deben informar diariamente al Secretario de Educación Departamental, sobre la situación que se presente en el Establecimiento educativo respecto a: transporte escolar, restaurante escolar y condiciones para continuar, o no, con las actividades académicas.
Mientras perdure el estado de perturbación los directivos docentes, previo análisis de la situación en cada establecimiento educativo, flexibilizarán la jornada académica, para que estudiantes, docentes y personal administrativo puedan desplazarse sin riesgos.
Finalmente, se extiende la solicitud a los organizadores del paro cafetero para que permitan el tránsito de los vehículos que transportan los alimentos o elementos con destino a Restaurantes Escolares.
MANEJO DE BASURAS Y RESIDUOS HOSPITALARIOS.
La Empresa Metropolitana de Aseo-EMAS- informa que entre el 4 y el 9 de marzo , en la ciudad de Pasto, cambiarán los horarios establecidos para recolección de residuos.
De esta manera, los vehículos recolectores estarán pasando por cada sector de la ciudad los días martes 5, viernes 8 y sábado 9 de marzo en el mismo horario. Los días miércoles 6 y jueves 7 no habrá servicio.
Con el propósito de evitar congestión y represamiento de residuos en las calles y contaminación ambiental, se recomienda a la comunidad de Pasto no sacar basuras por fuera de los horarios establecidos para esta emergencia.
En cuanto a la recolección de residuos hospitalarios se recomienda a las instituciones activar planes de contingencia, hasta tanto se reactive la recolección normal de los mismos.
RECOMENDACIONES GENERALES.
Procurar el ahorro de energía, especialmente gas.
Estar atentos a las instrucciones del Comité Departamental de Gestión de riesgo que son las únicas que revisten carácter oficial.