Se realizo el Comité de Justicia Transicional ampliado en el Municipio de Leiva, con el fin de formular el protocolo de retorno de las familias desplazadas, de acuerdo a la complementaridad y responsabilidad de las diferentes Instituciones oferentes; en las veredas de: Alto Bonito, Cedral, El Palmar, la Playa, Florida Alta, florida Media; en el Municipio de Leiva, por causa del conflicto armado.
En cumplimiento con los compromisos adquiridos, la Gobernación de Nariño estuvo presente a través de la Secretaria de Gobierno y en cabeza de la Coordinadora de la Oficina de Atención a Víctimas, Rosa Guevara Rosero; de igual manera se contó con la presencia de Ejército, Policía, Representante de la Unidad para la atención y Reparación integral a las Víctimas, Representantes de las veredas afectadas, Secretaria de Gobierno Municipal, SENA, Defensoría del Pueblo, Personero, Gerente de la ESE, Guillermo Orozco representante de la población víctima, ICBF, DLS.
La Coordinadora de la Oficina de Atención a Víctimas, Rosa Guevara en conjunto con la Unidad de Víctimas, socializaron el proceso de retorno a las veredas del Municipio de Leiva, esto basado en un pliego de peticiones que los líderes de la comunidad e Instituciones, construyeron de acuerdo a las necesidades.
Los compromisos y acciones a desarrollar en el término del año 2013, son las siguientes:
* Reunión con el ministerio público del pueblo para hacer el plan de capacitación en derechos humanos y derecho internacional humanitario.
* Entrega de alimentos por parte de la UARIV.
* Adecuar el puesto de salud para poder dar un servicio digno a la comunidad
* Mantenimiento de la infraestructura del puesto de salud
* Gestión recursos para el mantenimiento del puesto de salud
*Por parte del SENA, Capacitar a los profesionales de salud en humanización en los servicios de salud
* Realizar seguimiento a la denuncia de los médicos por la infracción a la misión medica
*El comité de Justicia Transicional se comprometió en concertar reunión con proyectos productivos que apoyaran las instituciones.
*Trabajar a reparación colectiva de las veredas
* Gestión por parte de la Gobernación y el Municipio para la construcción del acueducto del palmar que beneficie a las veredas afectadas por el desplazamiento masivo, esto hasta el año 2014.
* Cuando las familias afectadas estén incluidas en el RUV se presentara el proyecto de adecuación de vivienda rural al banco agrario.