Gobierno Departamental participa en la organización del 1er Foro Binacional Gestión integrada de Cuencas Transfronterizas Colombia-Ecuador.

  • Imprimir

Con el objetivo de impulsar la gestión integrada de las cuencas transfronterizas Colombo-Ecuatorianas y promover la cooperación nacional e internacional para contribuir al desarrollo sostenible de los territorios de frontera; El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, La Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente de la Gobernación de Nariño y CORPONARIÑO organizan el primer Foro Binacional Gestión integrada de Cuencas Transfronterizas Colombia-Ecuador, el cual tendrá lugar entre el 17,18 y 19 de Abril.

Para el Subsecretario de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario del Departamento, Mario Andrés López, el foro se centra en la necesidad del manejo integral de las cuencas como el eje integral de los recursos naturales, los procesos productivos que se desarrollan alrededor de las cuencas, con miras a buscar el compromiso de los gobiernos para apoyar iniciativas de conservación y desarrollo sostenible de estas áreas.

A lo largo de tres días se contará con la participación de reconocidos conferencistas de talla internacional, nacional y regional como: Mario Aguirre de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN; Antonio Solarte Sánchez de Área de Servicios Ambientales e Incentivos de CIPAV; Byron Maza del Centro de Investigación, Transferencia, Tecnología y Emprendimiento de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi; Oscar Tosse del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, entre otros ponentes.

Este espacio académico contará con la participación estudiantes, profesionales, técnicos y funcionarios de instituciones públicas y privadas, así como representantes de comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes, líderes y lideresas de la sociedad civil de la costa pacífica, los andes y de la amazonia de territorio Colombo- Ecuatoriano.

El foro se ha estructurado en siete mesas temáticas, así: Gestión de Cuencas e integración Fronteriza, ordenamiento territorial ambiental y organizaciones, Áreas protegidas, gestión del riesgo, Gestión del conocimiento: investigación y monitoreo, proyectos en Cuencas transfronterizas y conflictos ambientales, las cuales contarán con un grupo de ponencias, un tiempo de plenaria y otro de conclusiones.

Este evento académico tendrá lugar en la ciudad de San Juan de Pasto, en las instalaciones del Hotel Morasurco. Para mayor información, se puede establecer contacto con los siguientes correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.,Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.y furbano@corponariño.gov.co.