El programa de desarrollo rural integral y de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos "Sí Se Puede", se desarrollará en el Consejo Comunitario "Cuenca del Iscuandè" del municipio de Santa Barbará de Iscuandè.
En el marco de la ampliación de cobertura "Sí Se Puede", se constituirá la instancia de coordinación territorial del Programa, donde participarán La Federación de Departamentos, La Gobernación de Nariño, la Alcaldía Municipal de Santa Barbará de Iscuandè, la Personería Municipal, El Consejo Municipal y La Junta de Gobierno del Consejo Comunitario.
De acuerdo a convenido establecido entre la Federación Nacional de Departamentos y la Gobernación de Nariño, para fortalecer componentes del Programa de Desarrollo rural alternativo, “Sí se Puede”, se invertirán $ 2.000 millones de pesos en el Consejo Comunitario de la Subregión del Sanquianga.
“El programa busca que nuestros campesinos que se dedicaban a la siembra de coca retornen a la economía legal y este es un gran aporte de Nariño a la paz de Colombia, pues está demostrado que únicamente con la aspersión aérea no se acaba con la coca, sino que se agrava el conflicto”, resaltó el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero.
Cabe destacar que el proyecto está centrado en la construcción de viviendas con enfoque diferencial, articulado a una estrategia de seguridad alimentaria; además contempla líneas de fortalecimiento institucional del Consejo Comunitario, como el fortalecimiento de procesos comunicacionales, construcción de la Casa de Gobierno, fortalecimiento del rol de la mujer afro descendiente, entre otros.
A esta jornada de trabajo, que se realiza el día de hoy en la municipalidad de Santa Barbará de Iscuandé, se harán presentes por parte de la Gobernación de Nariño, el Gerente del Programa "Sí Se Puede" Plinio Pérez y el Subsecretario de Desarrollo Comunitario Zabier Hernández.