La Gobernación de Nariño, a través de la Secretaría de Educación Departamental, realizó la socialización del estado de los Centros Regionales de Educación Superior -CERES- de los diferentes municipios del Departamento, para así formular los planes de mejoramiento que propicien y dinamicen esta estrategia de movilización.
Durante el encuentro por espacio de dos días en Pasto, se analizaron las diferentes problemáticas que se presentan en los Centros Regionales de Educación Superior, como son: la falta de oferta pertinente por parte de las universidades, el acceso por las dificultades económicas de las y los estudiantes que provienen de familias de escasos recursos y el alto costo que presentan las matrículas a los diferentes programas.
Los Centros Regionales de Educación Superior -CERES- son una estrategia del Ministerio de Educación Nacional, que se centra en la oferta de programas de educación superior pertinente a la comunidad y acorde con la vocación productiva de la zona, busca desconcentrar la oferta en educación superior y ampliar su cobertura; de esta manera se hace más equitativo el acceso y se contribuye al desarrollo social y económico de las comunidades.
“Lo que se quiere hacer con la Secretaría de Educación Departamental, es aunar esfuerzos, e incentivar al Departamento a obtener recursos y obtener la orientación con respecto al acceso a la educación Superior en las zonas rurales” Así lo afirmo el Encargado de Política Pública, estrategias de regionalización de la Educación Superior en la Región Sur Occidental del Ministerio de Educación, Alexis Pérez Salamanca.
La Secretaría de Educación Departamental,ha presentado un proyecto al OCAD, para que el CERES funcione en la Institución Educativa del Juanabú, Municipio de la Unión, para así mitigar algunas problemáticas que presentan en los Centros Regionales de Educación Superior-CERES- de Nariño, como el funcionamiento y la sostenibilidad, considerando que si funcionan en las Instituciones educativas posibilita la movilidad de los estudiantes que egresan de media a superior. Así lo informo la Subsecretaria de Calidad Educativa, Vilma Figueroa Lucero.