En el encuentro sostenido hoy en Bogotá entre el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero y otros mandatarios departamentales, el Gobernador de Nariño dio a conocer las manifestaciones de inconformidad de las autoridades de los pueblos, Pastos, Quillacingas y Awá, lo mismo que de los líderes de las organizaciones de productores de caña y cereales expresadas en las distintas mesas de concertación conformadas tras la reciente movilización social agraria.
Como respuesta al informe presentado por el mandatario Nariñense y otros de sus homólogos, el Jefe de Estado , aseveró:
“Queremos sentarnos con los interlocutores directamente, mesa por mesa, para hacer una evaluación de ese cumplimiento”, sostuvo.
“Hay algunas diferencias sobre cómo está cumpliendo, la velocidad con que se está cumpliendo, y a mí me interesa muchísimo que quede absolutamente claro que el Gobierno cumple y seguirá cumpliendo”, afirmó el Presidente Juan Manuel Santos.
En este encuentro estuvieron además presentes, varios Ministros y los Gobernadores de Nariño, Cundinamarca, Meta, Cauca (e), Huila y Boyacá.
Adicionalmente, Santos ratificó que la decisión adoptada junto con los Gobernadores y con los Ministros, es reunirse la próxima semana directamente con los voceros de las diferentes mesas.
Por otra parte, el Gobernador Delgado Guerrero, hizo entrega al primer mandatario de los colombianos de un manifiesto suscrito por voceros representativos de la ciudadanía tumaqueña en el que con un S.O.S. solicitan la intervención directa del Presidente Santos, para lograr una rápida solución al problema del suministro de energía –que desde hace nueve días soportan los habitantes del puerto, como consecuencia de atentados terroristas, contra la infraestructura eléctrica de la región.
Previamente, al encuentro con el presidente, el Gobernador de Nariño, junto con sus colegas de Cundinamarca y Boyacá, asistió a una reunión convocada por el Defensor Nacional del Pueblo, Jorge Armando Otálora, donde se evaluó el avance de los acuerdos suscritos en Tunja entre el Gobierno Nacional y las organizaciones de productores de leche, papa y otros cultivos de clima frío, el pasado 31 de agosto.