La Oficina de Atención a Víctimas apoyo la exposición “Ñambi-Telembi, viven tejiendo memoria y resistencia Inkal Awa” del Resguardo Indígena de Tortugaña y Telembí.

  • Imprimir

La  Oficina de Atención a Víctimas apoyo la exposición “Ñambi-Telembi, viven tejiendo memoria y resistencia Inkal Awa” del Resguardo Indígena de Tortugaña y Telembí.

En el marco del convenio que adelanta la Gobernación de Nariño a través de la Oficina de Atención a Víctimas con el Centro Nacional de Memoria Histórica, para visibilizar todas las iniciativas de reconstrucción de memoria dadas en el Departamento de Nariño; se realizó en la ciudad de Pasto la exposición fotográfica “ÑAMBI-TELEMBÍ, viven tejiendo memoria y resistencia Inkal Awa”, que rememora los lamentables hechos ocurridos el 4 de Febrero de 2009, masacre en el Resguardo Indígena de Tortugaña-Telembí.

 Esta exposición ocupó el primer lugar en la convocatoria a nivel nacional del Centro de Memoria Histórica; y que da reconocimiento a la resistencia de todo el pueblo Inkal Awa de Tortugaña y Telembí, frente a las diferentes manifestaciones de violación de sus derechos y vicisitudes violentas presentadas a lo largo de la historia. Por esta razón recorren el proceso de memoria histórica como derecho de la comunidad indígena a recordar y buscar el camino de la verdad, justicia reparación y la garantía  de que las nuevas generaciones vivan con dignidad y armonía en el territorio. Se pretende que esta iniciativa recorra diferentes lugares en el orden nacional y departamental.

 “Hoy nos levantamos como hermanos de la selva para alzar nuestra voz y afirmar que el pueblo sigue con vida, que el pueblo nunca olvida y que nunca nuestros hermanos serán olvidados, en pie de lucha continuamos.” (Pueblo indígena Inkal Awa-Tortugaña y Telembí)