Inicia el trabajo de campo para la formulación de la política pública de diversidad sexual y de género en el departamento de Nariño.

  • Imprimir

Inicia el trabajo de campo para la formulación de la política pública de diversidad sexual y de género en el departamento de Nariño.

SUBREGIÓN DE OCCIDENTE– MUNICIPIO SANDONÁ

Dando inicio a la fese tres de la formulación de política pública para la diversidad sexual y de género del equipo de trabajo de la Gobernación de Nariño, bajo el acompañamiento del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, y la asesoría de Caribe Afirmativo; luego de la capacitación al Comité de Apoyo Técnico (CAT) y la construcción, revisión y experimentación de instrumentos, el equipo inicia un periplo por diez (10) municipios de las trece (13) subregiones del departamento desde el 01 de abril hasta el 15 de junio de 2014, para cumplir cuatro tareas concretas:

1. Generar acercamientos y realizar procesos de sensibilización con funcionarios y funcionarias públicas y sociedad civil en relación con el respeto y reconocimiento de derechos de lesbianas, gays, bisexuales, personas trans e intersex en las subregiones.

2. Promover un campaña comunicativa a través de piezas gráficas y medios radiales de cada subregión sobre la urgente necesidad de garantizar ciudadanía plena a las personas LGBTI.

 

3. Aplicar instrumentos de análisis de contexto, recolección de informacióny evaluación de servicios del Estado para las personas LGBTI en cada subregión.

 

4. Hacer un acercamiento a lideres y lideresas LGBTI, discutir con ellos propuestas, necesidades y situaciones concretas en sus municipios que ponen en riesgo su calidad de vida y promover un espacio permanente de trabajo de parte de ellos.

 

Los municipios seleccionados, hacen las veces de centro piloto, al que esperamos que se unan funcionarios públicos, lideres y lideresas sociales y personas LGBTI de los municipios alenaños, para lograr establecer diálogos subregionales que al final nos den una perspectiva de departamento desde la particularidad de cada regiòn.

 

El proceso inició el 1 de Abril en el Municipio de SANDONÁ , subregión de occidente; donde el Equipo que trabaja en la construcción de la Política Pública Diversidad Sexual Nariño , realizará talleres de sensibilización, procesos de recolección de información, presentación de la campaña comunicacional y conversatorios ciudadanos para todos/as los/as que estén interesados/as y quieran ser parte del proceso de un Nariño-Mejor para las personas LGBTI.

 

Estos procesos de sensibilización, información y análisis, se realizarán con el fin de crear un espacio de participación, de discusión y construcción de conocimiento, donde todas las personas que hagan parte sientan el compromiso que tiene para la subregión y el departamento la importancia de una política pública de diversidad sexual y de género, donde todos los actores del entorno, espacios y territorios hagan parte de un Nariño incluyente, respetuoso de la diversidad sexual y de gènero y promotor de la participación ciudadana de las personas LGBTI.

Los Procesos que se realizarán los días:

Ø Miércoles 2 de Abril - Taller de Sensibilización - Dirigida a FUNCIONARIOS PÚBLICOS en el Auditorio de la Alcaldía Municipal; a partir de las 8 de la mañana hasta las 10:30am.

Ø Miércoles 2 de Abril - Taller de Sensibilización - Dirigida a toda la población CIVIL en el Auditorio de la Alcaldía Municipal; a partir de las 2 de la tarde hasta las 4:30pm.

Ø Jueves 3 de Abril - Taller de Sensibilización - Dirigida a toda la población LGBTI en el Auditorio de la Alcaldía Municipal; a partir de las 8 de la mañana hasta las 12mm. Incluye refrigerio.

Ø Durante toda la semana – Aplicación de instrumentos de recolección de información y analisis de contexto.

Ø Durante toda la semana – entrevistas, conversaciones y diálogos con las personas LGBTI, líderes y lideresas sociales y funcionarios y funcionarias públicas

Ø Durante toda la semana – Incidencia en medios de comunicación de la subregión sobre la política pública para la diversidad sexual y de género.

Las actividades que se desarrollarán en estos 3 talleres serán la 1) Aplicación de encuesta de percepciones, 2) Guía grupo de discusión - Cartografía Social - y 3) Realizar la Matriz de situación actual de la población LGBTI . Esto con el fin de recolectar información que permita evidenciar de cómo es percibida la población LGBTI desde los distintos ámbitos sociales, gubernamentales, entes de control social, el sector salud y desde sus mismos actores.

Damos inicio a éste proceso con mucho entusiasmo, invitamos a todos los sectores sociales, y gubernamentales que nos acompañen en esta construcción colectiva y que abramos espacios para un Nariño mejor para la diversidad sexual y de género.