Comenzó el proceso de inducción a los responsables de las escuelas de formación deportiva para personas con discapacidad en 34 municipios de Nariño.

  • Imprimir

Comenzó el proceso de inducción a los responsables de las escuelas de formación deportiva para personas con discapacidad en 34 municipios de Nariño.

 

La secretaría de Política Social y Equidad de Género de la Gobernación de Nariño comenzó con el proceso de inducción y formación a técnicos y tecnólogos que estarán al frente de las 34 escuelas de formación deportiva del Departamento, para personas con discapacidad.

Estas escuelas que serán constituidas en 34 municipios de Nariño, en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la cultura de prevención de la discapacidad e inclusión social en el Departamento de Nariño” financiado con recursos del Sistema General de Regalías, cada una atenderá a 25 personas, con discapacidad motora, auditiva y visual.

Según confirmó la coordinadora del Programa Departamental de Discapacidad de la Gobernación de Nariño, Nohora Caicedo, estas escuelas que funcionarán por espacio de 12 meses, deberán organizar actividades con enfoque diferencial dirigido a esta población, como campeonatos y competencias deportivas.   

La funcionaria aseguró explicó que  el proyecto contempla cuatro componentes: fortalecimiento institucional; estrategias para prevenir los diferentes tipos de discapacidad; atención con enfoque diferencial donde hay una actividad muy grande contratada con el CEHANI, para atender en 25 municipios a 1422 niños, niñas y jóvenes con discapacidad; y generación de ingresos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, en este punto se apoyarán 20 grupos de personas con discapacidad que ya tengan una iniciativa en marcha para fortalecerla a través del Sena y la Incubadora de empresas, y se ha focalizado también 325 familias muy pobres del departamento de Nariño para que trabajen una iniciativa productiva.

Según el censo del DANE 2005, las subregiones del Mayo y Juananbú son en las que existe la mayor prevalencia de casos de personas con discapacidad, siendo Arboleda el municipio con el mayor número de estos casos.