Nariño está punto de tener su política pública para la población LGBTI del Departamento.

  • Imprimir

Luego de varios meses de trabajo en las 13 subregiones del departamento, Nariño está a punto de convertirse en uno de los primeros departamentos del país, en  tener su política pública para la población LGBTI.

La coordinadora del programa de género de la Gobernación de Nariño Tatiana Delgado, confirmó que el proceso participativo de la construcción de este documento que tendrá una vigencia de 10 años, está llegando a su final. Aseguró que en el momento, el comité técnico lo está enriqueciendo para que posteriormente sea sometido a consideración del Consejo de Gobierno Departamental.

La funcionaria indicó que se estima, que este documento final sea presentado ante la Asamblea Departamental en el último periodo de sesiones ordinarias, una vez sea aprobado por el Consejo Departamental de Política Social.

Delgado explicó que el documento de política pública para la población LGBTI contiene cuatro capítulos que hacen referencia a sus derechos y garantías, la situación actual de esta población y la articulación de la institucionalidad con la sociedad civil frente a los temes de la población LGBTI.

Por su parte el consultor de Naciones Unidas y director de la Fundación “Caribe Afirmativo” Wilson Castañeda Castro, acompañante de este proceso, destacó la importancia de que el Gobierno Departamental reconozca a través de su Plan de desarrollo “Nariño Mejor”, que las personas que pertenecen a la población LGBTI son visibles y objeto de derechos.

 

Castañeda Castro explicó que Nariño será en Colombia el segundo departamento del país en generar acciones reales afirmativas e inmediatas para proteger, reconocer y potencializar los derechos de la población LGBTI a través de una política pública.