Gobernación de Nariño Articula acciones interinstitucionales en materia de formalización de propiedad rural.

  • Imprimir

Dentro de la ejecución del Conpes para el Desarrollo  Agropecuario de Nariño (3811),  la  Administración Departamental y  los integrantes del Comité Regional Metodológico de este  instrumento, vienen liderando la articulación de acciones en materia de  formalización integral de la propiedad rural entre los pequeños propietarios y la institucionalidad; teniendo en cuenta elementos como la formalización, el catastro y el registro.

Este proceso busca consolidar en el año 2015, un Plan Departamental de formalización de Propiedad Rural, permitiendo que los pequeños productores obtengan sus títulos de propiedad, por  una garantía y goce efectivo  de sus derechos sobre la tierra; que entre otros beneficios favorecería el acceso de los pequeños productores a la oferta institucional  que el  Estado colombiano tiene en materia de desarrollo rural, confirmó el Subsecretario de Desarrollo Comunitario Rodrigo Duque.

En este sentido se busca articular acciones entre la Gobernación de Nariño, El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Instituto Geográfico Agustin Codazzi-IGAC-, la Superintendencia de Notariado y Registro, entre otros aliados, agregó Rodrigo Duque.

Por su parte el  Coordinador Regional del Programa de Formalización de Propiedad Rural del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural –MADR-Carlos Alberto Ayala;  manifestó que esta cartera apoya al pequeño campesino en todo el proceso de legalización de sus predios, acompañando a nivel técnico y a  nivel jurídico  con un calificado grupo de profesionales.

El MADR de Colombia  ha venido trabajando en Nariño en los municipios de la unión  (14 de sus 44 veredas) y San Pedro de Cartago (en 6 de 7 de sus veredas), localidades  donde  se han identificado los mayores índices de informalidad de tenencia de la tierra.

Dentro de este trabajo interinstitucional  de identificación de  zonas de formalización masiva  de propiedad rural en Nariño, otros municipios pilotos podrían ser Pasto y  San Bernardo.​