En rendición anual de cuentas, positivo balance entregó ante el Consejo Departamental del Riesgo, instituciones y municipios invitados, la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Nariño.

  • Imprimir

La Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo Departamental, encabezada por su Director, Gustavo Arturo Martínez Cordero, realizó el informe de gestión del año 2014, en el cual se destacó la efectiva, conducente, pertinente y eficaz atención dada a los tres (3) componentes que, para el efecto, determina la ley 1523 de 2012: Conocimiento y Reducción del Riesgo así como Manejo de desastres.

 

EN CONOCIMIENTO DEL RIESGO:

Se destacó, entre otros ítems, el de contar con estudios previos para la contratación de consultoría a través de concurso de méritos para la elaboración de mapa de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en movimientos en masa e incendio en cobertura vegetal.

 

Igualmente, se ha realizado contratación para la elaboración y difusión de metodología aplicada relacionada con incendios en cobertura vegetal cuyo objeto es ajustar para el departamento de Nariño la Metodología de prevención de incendios de cobertura vegetal emitida por el Ministerio de Ambiente, con el propósito de brindar una herramienta de respuesta a los municipios frente a la eventual afectación por incendios de cobertura vegetal en el departamento.

 

Se adelanta consultoría para la elaboración de esquemas de Ordenamiento Territorial para los Municipios de Santa Bárbara de Iscuandé y el Charco, que se encuentra en el Departamento Administrativo de Contratación en proceso de elaboración de prepliegos.

Se ha realizado contratación para Actualizar el Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, esto con el propósito de ajustar y actualizar las acciones en concordancia con lo establecido en la Ley 1523 de 2012.

 

EN REDUCCIÓN DEL RIESGO

Aparte de la realización de talleres, asistencias técnicas, diplomados, simulacros,

se destacó entre otras acciones: el inicio de la ejecución del proyecto aprobado por el Sistema General de Regalías a la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo del Departamento de Nariño: “Creación, capacitación y dotación de 23 cuerpos de Bomberos” y finalizo con éxito el proyecto de fortalecimiento de 16 organismos de socorro en 12 municipios de influencia del Oleoducto Trasandino. Así lo manifestó el Director Administrativo de la Dirección de Gestión de Riesgo del Departamento de Nariño, Gustavo Martínez Cordero quien expresó que durante el año 2014 fueron atendidas por parte de la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres Departamental, 6.527 Familias en 27 Municipios del Departamento de Nariño con la entrega de ayuda Humanitaria por un valor de $ 550.174.245, de los cuales la Gobernación de Nariño aportó $ 111.645.383 y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres aportó 438.528.862.

 

De igual forma se continúa con el plan de trabajo y el acompañamiento a la comunidad del Municipio de Cumbal y los corregimientos de Chiles, Mayasquer y Panam, en la organización para la respuesta ante un evento eruptivo de los volcanes Chiles o Cerro Negro. Se ha propendido por integrar a las dos naciones, Ecuador y Colombia, así como a la Nación al Departamento y el Municipio, en compañía de los organismos de gestión del riesgo, de seguridad y socorro al igual que los de cooperación internacional, proceso en el que la comunidad reconoce el alto grado de liderazgo de la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo del Departamento de Nariño.

 

EN MANEJO DE DESASTRES

Se destacó la ayuda humanitaria entregada a 6527 familias de 27 Municipios del Departamento, de las cuales 3330 familias corresponden a la emergencia presentada en el Municipio de Cumbal por valor de $550.174.245 con un aporte de la Gobernación en suma de $ 111.645.383 y canalización de las ayudas de la Unidad nacional de Gestión del Riesgo de Desastres por valor de $ 438.528.862.

 

Finalmente, el Director Administrativo, GUSTAVO ARTURO MARTÍNEZ CORDERO, manifestó ante las instituciones político administrativas, organismos de seguridad, humanitarias, de salud y de socorro integrantes del Consejo Departamental de gestión del Riesgo, municipios, otras instituciones invitadas y medios de comunicación: “La Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres Departamental, continuará trabajando en la respuesta oportuna en los procesos del conocimiento y reducción del riesgo, así como en el manejo de los desastres en el Departamento de Nariño con el objeto de propender por el crecimiento, la seguridad, el bienestar y el desarrollo del ser humano de nuestro departamento propendiendo por tener comunidades más preventivas, más reductoras del riesgo y, de manear especial, más resilientes”.