Un balance altamente positivo entregaron los participantes del “Tercer (3er) Encuentro de Coordinadores Municipales de Gestión del Riesgo” organizado por la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo del Departamento de Nariño.

  • Imprimir

Con la elección de Roberto Payán como el municipio con el mejor Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, culminó el Tercer Encuentro de Coordinadores de Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo” organizado la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento de Nariño, obteniendo un premio de CINCUENTA MILLONES DE PESOS ($50’000.000.oo) por parte del Departamento, para la cofinanciación de una obra de mitigación contemplada en este Plan.

 

Los cuatro municipios restantes que estuvieron entre los cinco (5) mejores fueron:

 

Córdoba segundo (2º.), Arboleda, tercer (3er), Santa Cruz de Guachavés, cuarto (4º.) ySandoná, (quinto 5º.) puesto. Todos estos municipios recibieron la certificación respectiva y valiosas herramientas indispensables para la gestión del riesgo. El plan del municipio de Ipiales fue declarado fuera de concurso por parte de los jurados del evento considerando, en un criterio de equidad, la reconocida experiencia y formación en manejo de desastres recaudada por su coordinador, Fernando Jácome, que le llevó a presentar un plan pertinente incluso antes de la vigencia de la ley 1523 de 2012. (Los Jurados fueron altos funcionarios del Servicio Geológico Colombiano, IDSN, Benemérito Cuerpo de Bomberos y Corponariño).

 

“Son muy importantes los espacios que brinda la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Nariño a los municipios del Departamento; la capacitación y la información para que cada día nosotros avancemos con nuestras comunidades y trabajemos conjuntamente en la prevención y reducción del riesgo así como en el manejo de desastres”, manifestó el Coordinador Municipal para la Gestión del Riesgo del Municipio de Arboleda Luis Marcial Muñoz.

 

“Analizamos a profundidad con los participantes temas como: 1º. La planeación, organización y ejecución de la Gestión del Riesgo desde la óptica de la función pública, a nuestro cargo (DAGRD Nariño).       2º. La variabilidad climática y la planificación de la respuesta ante ella, a cargo del IDEAM.     3º. Los sistemas de información geográfica, a cargo del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.   4º. El manejo de la normatividad en gestión del riesgo, a nuestro cargo (DAGRD Nariño).   5º. La comunicación pública en emergencia, a cargo de Prensa de la Gobernación de Nariño.   6º. Plan Departamental de Contingencia por Temporada Seca y posible Fenómeno del Niño, a cargo del suscrito Director de la DAGRD de Nariño.   7º. El plan de Respuesta Departamental por Virus del Chikungunya, a cargo del Instituto Departamental de Salud de Nariño, entre otros, los que, junto con talleres prácticos de aplicación, le dieron una nota alta a este evento, manifestó el Director Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento de Nariño, Dr. Gustavo Arturo Martínez Cordero.

 

“La  interacción lograda entre los municipios y el departamento, así como la de  los municipios entre sí y la de estos con las diferentes entidades de todos los órdenes territoriales en este encuentro ha sido muy importante; conocedores de que la ley 1523 impone a los municipios la necesidad de estructurar planes municipales de Gestión del Riesgo de Desastres estructurando dentro de ellos el conocimiento y la reducción así como el manejo de desastres y que tiene como primeros responsables en estas importantes células territoriales a los municipios, hemos profundizado en la temática, dejando en claro que es cuando se agotan las capacidades de los municipios que de manera complementaria entra el Departamento y adicionalmente la Nación en la Gestión de su riesgo; todos los niveles operando con su recurso humano, técnico y financiero permiten el  fortalecimiento de los procesos de Gestión del Riesgo en el  Departamento para bien de la comunidad, puntualizo Martínez Cordero.

 

Este encuentro de tres (3) días terminó con la visita al santuario de fauna y flora de la isla de “La Corota” ubicado en la laguna de “La Cocha” en el corregimiento de “El Encano” del Municipio de Pasto.