9 de septiembre de 2015 (prensa).La Gobernación de Nariño a través de la Dirección Administrativa para la Gestión del Riesgo, coordina hoy el envío de personal de apoyo para extinguir un incendio de cobertura vegetal que se registra en límites de los municipios de Chachagüí y Buesaco.
A la zona se desplazaron 18 unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de pasto, que hacen parte de la Brigada Departamental y once unidades más del Cuerpo de Bomberos de Tablón de Gómez.
La conflagración que se mantiene desde hace tres días, al parecer fue originada de manera intencional y afecta el área colindante a la vereda San Antonio en Buesaco y a la vereda Sánchez de Chachaguí.
Teniendo en cuenta la alerta emitida por el IDEAM con respecto a la probabilidad de una mayor incidencia del Fenómeno de “El Niño” para el segundo semestre del año en curso, con efectos sobre la disminución de lluvias, aumento de las temperaturas, reducción de la oferta hídrica y además la amenaza alta de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en la zona norte y suroccidente del departamento de Nariño, la Gobernación de Nariño y entidades como la Corporación Autónoma Regional de Nariño, CORPONARIÑO, hacen nuevamente un llamado a las Administraciones Municipales y a la comunidad en general para que tengan en cuenta las siguientes recomendaciones :
ü Revisar permanentemente en la página web del IDEAM la información relacionada con alertas en la siguiente dirección http://www.ideam.gov.co/web/pronosticos-y-alertas/alertas.
ü Poner en marcha los Planes de Uso Eficiente y Ahorro del Agua — PUEAA, en cumplimento a lo establecido en la Ley 373 de 1997, encaminados a evitar el desabastecimiento del recurso hídrico.
ü Definir e implementar estrategias que propendan por el control y seguimiento sobre las fuentes abastecedoras de agua a la población.
ü Evitar y sancionar las actividades que puedan poner en peligro de contaminación los nacimientos de agua.
ü Evitar las alteraciones de los cauces, tales como realización de derivaciones o diques en las corrientes de agua.
ü Evitar o limitar el uso de agua provista por el acueducto para actividades de riego de prados, jardines, lavado de autos o actividades similares diferentes a las de consumo humano.
ü A las Alcaldías Municipales, para que activen los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de conformidad con lo establecido en la Ley 1523 del 24 de abril de 2012, por medio de la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional. Comprometer a los actores locales y regionales en actividades de conocimiento y reducción del riesgo.
ü A los entes de socorro municipales (Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil), para la atención y control oportuna de las emergencias relacionadas con los incendios forestales o de cobertura vegetal.
ü Reportar en tiempo real por parte de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo la presencia de Incendios Forestales o de Cobertura Vegetal en áreas de extrema sequía a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD.
ü Recolección de los residuos sólidos y depositarlos en fosas o en los sitios debidamente autorizados por la Corporación. Nunca se los debe quemar.
ü Evitar lanzar fósforos y colillas encendidas sobre la vegetación.
ü Apagar las fogatas y evitar la quema de residuos de cosecha. Esta última actividad está prohibida por la Normatividad ambiental vigente.
ü Denunciar los pirómanos o infractores ante las autoridades competentes. Imponer las medidas preventivas a las que haya lugar en caso de flagrancia de conformidad a lo establecido en la Ley 1333 de 2009.