Bajo el escenario esperanzador de los diálogos de paz que se adelantan en la Habana Cuba, el equipo de Agenda de Agenda de Paz Nariño sigue recorriendo el territorio, en esta oportunidad visitó el municipio de El Rosario, perteneciente a la subregión de la Cordillera.
La comunidad del municipio de El Rosario que ha sido altamente afectada por causa del conflicto armado debido a su ubicación geoestratégica que comunica a Nariño y el Cauca, se mostró motivada frente al proceso de construcción colectiva de paz, a través de planteamientos relacionados con la asistencia técnica para la población campesina en razón de fomentar la comercialización de los productos propios del municipio, mayor incidencia y participación de las víctimas en distintos escenarios, acompañamiento psicosocial ante una posible etapa de postacuerdo, acceso a la educación superior y garantías por parte del Estado para que las comunidades tengan mayores fuentes de empleo.
Líderes comunitarios, víctimas del conflicto armado, mujeres, organizaciones campesinas, guardabosques, fuerza pública y confesiones religiosas que participaron del encuentro con Agenda de Paz, manifestaron y confluyeron en que la construcción de paz en el municipio también se dará cuando el campo esté libre de cultivos ilícitos y se concientice a las comunidades sobre la protección del medio ambiente a través de la conservación de fuentes hídricas y nacimientos de agua, con la creación de grupos de guardabosques y reforestación para la implementación de distritos de riego, ante la escasez de agua que existe en el municipio. El Rosario territorio con una esencia agraria, le dice con esperanza sí a la construcción de paz, relacionada con formación constante en el sector productivo, desarrollo rural con prevalencia de sostenibilidad ambiental y ejercicios de perdón y reconciliación, porque la paz no solo será la dejación de armas, sino también la reestructuración del tejido social.