- Detalles
-
Publicado el Lunes, 09 Noviembre 2015 13:00
-
Visitas: 829
El Gobernador de Nariño Raúl Delgado, lideró la mesa técnica departamental para abordar el tema de abastecimiento de combustibles en el departamento, esta mesa integrada por miembros del Comité Intergremial de Nariño, voceros de Adiconar y Directivos de la Universidad de Nariño, acordó presentar al Ministerio de MInas y Energía, una propuesta unificada a fin de buscar una solución definitiva al tema de combustible en el territorio departamental.
En la reunión se definió los integrantes de la comitiva que asistirá a Bogotá a la mesa técnica regional con presencia del Ministro de Minas Tomás González, programada para el 18 de noviembre.
Cuatro aspectos relevantes se expondrán en dicha reunión :
-Descuento de anticipo recibido en octubre a 10 meses a partir del mes de marzo de 2016.
-Para fin de año, usar parte del cupo acumulado de los saldos.
-Presentar una propuesta metodológica para asignación de cupos por municipio.
-Fijar fecha para dar a conocer resultados de auditoria, controles e investigaciones respecto a este tema.
Es de resaltar el aporte importante de la Universidad de Nariño, con estudios e investigaciones adelantados por estudiantes universitarios respecto a la distribución de los combustibles en el departamento.
El Gobernador Delgado Guerrero, fue enfático en señalar que se debe defender como región la permanencia del precio diferencial de la frontera, y si es el caso como región insistir en el incremento moderado del cupo de acuerdo a una propuesta metodológica de distribución por municipios.
Por otra parte, de acuerdo a información suministrada por el Ministerio de Minas y Energía se conoció que los precios de los combustibles para el mes de noviembre presentarán una disminución.
El precio de referencia del galón de gasolina se situará nuevamente por debajo de los $8.000, con un valor de $7.905, reducción de $132 frente a octubre; mientras que el ACPM se ubicará en $7.593, presentando una disminución de $96 por galón.
La caída de los precios internacionales y la tasa de cambio fueron las razones que incidieron en la disminución de los precios de los combustibles. Sin embargo, el alza en el precio del biodiesel impidió que el ACPM hubiera tenido una mayor reducción en el precio de venta final.
El Ministerio de Minas y Energía aplica una política fundamentada en criterios de eficiencia y estabilidad, orientada a garantizar el abastecimiento en todo el país, fortalecer la capacidad adquisitiva de los colombianos y asegurar la competitividad del aparato productivo.
A continuación el precio de referencia de los combustibles para las demás ciudades:
|
Gasolina |
ACPM |
Bogotá |
$7.905 |
$7.593 |
Cartagena |
$7.688 |
$7.429 |
Barranquilla |
$7.729 |
$7.455 |
Santa Marta |
$7.829 |
$7.555 |
Montería |
$7.938 |
$7.679 |
Sincelejo |
$7.888 |
$7.629 |
Villavicencio |
$8.005 |
$7.693 |
Pasto |
$5.629 |
$5.687 |
Tunja |
$8.039 |
$7.727 |
Bucaramanga |
$7.725 |
$7.506 |
Medellín |
$7.852 |
$7.694 |
Cali |
$7.922 |
$7.781 |
Pereira |
$7.900 |
$7.738 |
Manizales |
$7.901 |
$7.730 |
Armenia |
$7.960 |
$7.838 |
Ibagué |
$7.857 |
$7.684 |
Neiva |
$7.931 |
$7.752 |