El municipio de San José de Albán fue el escenario escogido para avanzar con el recorrido de la ruta constructora de Paz, teniendo en cuenta que la realidad territorial hace necesario que Nariño desarrolle una pedagogía de construir la paz de manera conjunta, pues pese a la dureza del conflicto armado se resalta la vocación pacífica de los nariñenses.
La comunidad albanita motivada a través de propuestas e iniciativas para la construcción de paz, afirmó que la restructuración del tejido social, el reconocimiento del otro y el fortalecimiento de los mecanismos de participación social, son los principales aportes para la construcción de paz.
A lo largo del recorrido de Agenda de Paz por el territorio, los albanitas al igual que los nariñenses reclaman la tranquilidad, la terminación del conflicto y una paz duradera para las comunidades, considerando que el actual proceso de paz que se adelanta en la Habana Cuba, es una oportunidad para generar cambios estructurales y la dignificación de las comunidades, con el compromiso de los diferentes niveles de Gobierno.
La paz se debe seguir construyendo, a través del reconocimiento de las características propias de los territorios, hoy la paz es una realidad, así concluyó la comunidad de San José de Albán participante del encuentro con Agenda de Paz Nariño.
Link página web:
http://www.agendadepaznarino.com/…/146-los-albanitas-partic…