Con el fin de coordinar una mesa de trabajo con dirigentes gremiales del sector productivo y comercial, El Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo acompañando por elDirector de Cadenas Productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Humberto Guzmán Vergara y el Alto consejero para las Regiones y la Participación Ciudadana, Juan Carlos Mira; escuchan las propuestas para superar grave crisis del sector productivo y comercial de Nariño.
La jornada de trabajo se adelanta con el objeto de acordar una ruta de trabajo preparatoria del Consejo de Ministros en Nariño, solicitado por todas las fuerzas vivas del Departamento para que se adopten medidas tendientes a superar las difícil situación socioeconómica que se vive en nuestro Departamento.
Por parte de la Gobernación de Nariño hacen parte de la mesade trabajoel Secretario de HaciendaNelson Leyton Portilla, la Secretaria de AgriculturaNubia Tatamuez, La Secretaria de Equidad de GéneroLilian Rodríguez, el Gerente del Programa Sí Se Puede Plinio Pérez, de igual forma se encuentran presentes, los parlamentarios,El Gerente de Contratos Plan NariñoJuan Carlos Caiza los gremios, la academia , la Cámara de Comercio, Diputados, entre otros.
Cadenas productivas como la de la papa, fique, leche, café, caña, palma, coco, cacao, hortofrutícola y cereales, lo mismo que el sector comercial, sufren graves problemas de productividad y competitividad, derivados de factores estructurales como el alto costo de insumos y el contrabando, agravados por hechos como la llamada caída de las pirámides, el cambio climático y el reciente paro cafetero.
En esta mesa de trabajo, se destacan la reestructuración de obligaciones crediticias, el establecimiento de una línea especial de crédito para la reactivación económica, la asignación un cupo para Nariño del incentivo de capitalización rural (ICR) en favor del sector agropecuario, una legislación especial en materia de zonas francas, medidas eficaces frente al contrabando, disminución de los elevados costos de energía e insumos agropecuarios, agilizar la implementación del Contrato Plan y la suscripción de convenios con el Ecuador que se activen en casos de emergencia.