En el Segundo Consejo Departamental de Política, se aprobaron los mecanismos para continuar trabajando por los diferentes grupos poblacionales

  • Imprimir

Presidido por El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, se desarrolló el Segundo Consejo Departamental de Política Social del año 2013, acompañado de laa Secretaria de Equidad de Género e Inclusión Social, Lilian Rodríguez Flórez, la Procuradora Judicial para la infancia, adolescencia y familia, Margoth Agreda, el Director Regional Icbf, Hector Quiroz, y el Magistrado Hernán David  del Consejo Seccional de la Judicatura.

Se resaltan algunas de las principales metas del Plan de Acción del Consejo Departamental de Política Social del presente año, sobre las que se viene avanzando:

* Primera infancia e infancia:

- Fortalecimiento de la estrategia de atención de primera infancia, asegurando su integralidad a 34.965 niños y niñas, donde el ICBF atiende 22.965 y la Gobernación de Nariño 12.000.

- Fortalecimiento de la estrategia para la reducción de la deserción escolar de niños y niñas en el Departamento.

* Adolescencia y juventud:

- Estrategia departamental de salud sexual y reproductiva, con énfasis en prevención de embarazos en adolescentes.

- Estrategia para prevenir la explotación sexual con énfasis en el municipio de Tumaco y los de Frontera Sur.

* Discapacidad:

- Formulada la política Departamental de Discapacidad e Inclusión Social 2013-2022.

- Apoyados 10 municipios con más alta prevalencia de discapacidad en prevención del riesgo de discapacidad.

* Adulto mayor:

- Formulada la Política Departamental de Envejecimiento y Vejez 2013-2022.

- Estrategia de atención integral teniendo en cuenta la promoción de estilos de vida saludable, la promoción de hábitos nutricionales sanos, la promoción del uso adecuado del tiempo libre, la concertación con entidades públicas y privadas para la atención preferente al adulto mayor.

* Equidad entre géneros:

- Estrategia de movilización social "Enlace para una maternidad segura". con el fin de reducir la mortalidad materna y la prevalencia en discapacidad, en la que han sido incluidas las lideresas de la mesa departamental de mujeres.

- Estrategia para fortalecer las 10 rutas existentes de atención a víctimas de violencia basada en género de forma integral y creación de 5 rutas más.

- Construida política pública para población diversa por orientación sexual e identidad de género en un 30%.