Discurso del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, durante la firma del acuerdo final entre el Gobierno Nacional, Departamental y la Alcaldía de Ricaurte con la Organización Camawari del Pueblo Awá.

  • Imprimir

En el marco del día Internacional de los Pueblos Indígenas y con Presencia del Ministro del Interior, Fernando Carillo.

Ricaurte-Nariño. 9 de agosto de 2013.

Señor ministro creo que esta acta que acabamos de suscribir tiene un hondo significado ético y político, ético porque revindica la identidad y el valor de un pueblo, como el Pueblo Awá, que ha  resistido en condiciones dramáticas el conflicto, si hay pueblo martirizado por el conflicto armado en Colombia, o al menos en Nariño  ese es el Pueblo Awá, ese pueblo decidió representado por  Camawari elevar unas peticiones más que justas”. Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero durante el discurso de la  firma del acuerdo con la Organización Camawari del Pueblo Awá. 

En algún momento pensaron que era necesario una protesta que sin embargo afectaba los derechos de otros ciudadanos y ciudadanas, como de la Costa Pacífica.   Esa protesta comenzó simultáneamente con la del Catatumbo, pero aquí gracias a un trabajo mancomunado, con el ministerio,  representado por Pedro Posada,  y en su momento por el Viceministro de Interior , pero sobre todo, gracias a la inteligencia del Pueblo Awá, en ocho días logramos lo que en el Catatumbo se alcanzó después de dos meses.  Porque lo que concertamos aquí es exactamente lo que se acaba de concertar en el Catatumbo; una agenda de trabajo que se desarrolló con algunas dificultades, pero que al final hoy entrega los acuerdos, que usted, yo y el señor alcalde del municipio de Ricaurte, estamos avalando y estamos garantizando ese cumplimiento.  Pero también tiene un hondo significado político, porque creo que comienza a señalar el camino de lo que puede ser este país y este departamento, si se logra como queremos la inmensa mayoría de colombianos, un acuerdo que le ponga fin al conflicto al menos con las FARC.

Aquí se están sembrando las semillas del postconflicto, está claro que el acuerdo no será la paz, la paz será al menos en Ricaurte cumplir seriamente los compromisos que acabamos de suscribir; y la paz será como lo quiere la Organización Camawari, que se reconozca su territorio ancestral como un territorio de diálogo, de concertación y de paz.

Y qué bueno que esto se dé en el Día Mundial de los Pueblos Indígenas, todavía hay teorías que cuando hablan de desarrollo creen que la diversidad étnica y cultural es un lastre para el desarrollo, y no compartimos esa visión, por el contrario pensamos que la diversidad étnica y multicultural es un inmenso valor, un inmenso activo para el desarrollo no solo de Colombia y de Nariño, sino del mundo, “cuanto tiene el mundo que aprender a los indígenas, en su relación amigable con la naturaleza, cuanto tiene el mundo que aprender de  los indígenas de su capacidad de trabajo colectivo”.

Por eso que mejor que los medios de comunicación nacional ojala registren este, como el mejor homenaje del gobierno Colombiano a los indígenas de nuestro país; como gobernador quiero terminar diciendo que siempre cuando empeñamos la palabra, cumpliremos, cumpliremos con Camawari, cumpliremos con el pueblo de Nariño.