- Detalles
-
Publicado el Viernes, 30 Agosto 2013 12:52
-
Visitas: 1984
En la ciudad de Tunja se dio a conocer el pronunciamiento del Ministro del Interior Fernando Carrillo, acordado con los integrantes de la Mesa Regional para la atención de la problemática agraria, de levantar el bloqueo de vías en todo el país y continuar con el Paro Nacional Agrario, que será atendido en las mesas de diálogo.
El anuncio fue realizado, luego de intensas negociaciones, en las que el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, ha cumplido un papel fundamental como garante, de manera simultánea ha estado trabajando con el pueblo indígena de los Pastos y Quillasingas, y de igual forma, con el sector campesino, para que el Estado atienda la reivindicaciones sociales solicitadas por estos dos sectores poblacionales.
En Tunja, el proceso de diálogo se desarrolló con los representantes por Nariño Hernando Sepúlveda, Wilson Muñoz, Jairo Chamorro yRichard Fuelantala y los del departamento de Boyacá y Cundinamarca, con los delegados del Gobierno Nacional, conformado por los Ministros del Interior, Fernando Carrillo Flórez; de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Estupiñán Heredia; y el Secretario General de Presidencia, Aurelio Iragorri Valencia
En este escenario, el Gobernador de Nariño, reiteró el llamado a quienes integran la movilización tanto indígena, como campesina, a que mantengan el espíritu pacífico de las mismas, como hasta ahora se ha dado en el Departamento.
El siguiente es el comunicado de los voceros de la Mesa Sectorial Agropecuaria, expedido en Tunja, 30 de agosto de 2013, 10:30 a.m.
Los voceros de los campesinos y productores del sector agropecuario en los diálogos con el Gobierno Nacional manifestamos a la opinión pública:
-
Que después de extenuantes jornadas de diálogos, con la delegación del Gobierno Nacional, hasta la fecha y hora, se han logrado acuerdos parciales lo cual nos da la potestad para invitar a los manifestantes a permitir el libre tránsito vehicular.
-
Que los voceros de la mesa sectorial agropecuaria expusimos razones de peso por los cuales se debe proteger al sector agropecuario en los tratados de libre comercio celebrados con los Estados Unidos y la Unión Europea, tratados que tanto perjuicios le han traído al campo colombiano.
-
Como legítimos representantes y voceros del campo siempre asumimos una postura de defensa de la producción nacional y exigimos que se establezcan medidas para garantizar la vida de la producción agropecuaria contrastando con la delegación del Gobierno Nacional que siempre manifestó que no está dispuesta a revisar en absoluto las cláusulas de los TLC. Razón por la cual se empantanaron los diálogos.
-
Que rechazamos enérgicamente los actos de violencia y vandalismo como lo hemos hecho desde el primer día de iniciación del Paro.
-
Que no compartimos acciones ajenas a los intereses de los campesinos, empresarios y productores del campo colombiano y desmentimos, enfáticamente, la afirmación que nuestra accionar esté ligado a cualquier movimiento político.
-
Que mantenemos nuestra disposición a dialogar e invitamos a los manifestantes a mantener el Paro, permitiendo el libre tránsito de vehículos de todo tipo y apostándonos al borde de las carreteras.
-
Igualmente continuamos asistiendo a la mesa de diálogo solicitando al Gobierno Nacional que esta se realice en Tunja a partir del 31 de agosto, a las 8 a.m., para continuar explorando la solución a nuestras peticiones.
-
Que agradecemos a Monseñor Luis Augusto Castro, y a los demás garantes su infinito compromiso colaboración por esta justa causa.

