En medio de las dificultades que plantea la movilización social agraria, y otros mecanismos de protesta ciudadana, la Gobernación de Nariño privilegió desde un inicio, la concertación y el diálogo entre los diferentes actores que han visto en la protesta, la forma de hacer conocer su insatisfacción y procurar a la vez, reivindicaciones por parte del Gobierno Nacional.
Así como con las organizaciones Camawari y Unipa del pueblo Awá y ahora más recientemente con los pueblos indígenas de los pastos y Quillasingas, la Administración Departamental a mediado y liderado espacios de resolución a estas problemáticas y por esto, avanza de forma simultánea en mesas de concertación con otros sectores poblacionales como campesinos y población afro, que desistieron de las vías de hecho, para privilegiar los acuerdos, sobre la base de procesos que buscan el desarrollo humano integral y sostenible.
Ayer se realizó una reunión para establecer una Comisión con los 45 representas de la Mesa Departamental, que trabajó en la formulación de la propuesta técnica, cronogramas, temas, tiempos, entre otros.
El Gobernador de Nariño designó como interlocutores para este nuevo ejercicio de concertación, a los Secretarios de Gobierno, Jaime Rodríguez, de Planeación Luis Alfonso Escobar, el Secretario de Hacienda Nelson Leyton , la Secretaria de Equidad de Género e inclusión Social Lilian Rodríguez y la Secretaria de Agricultura, Nubìa Tatamuez.
De igual forma, como otro de los acuerdos aceptados por la Gobernación, se desarrolló la Mesa de Derechos Humanos.