Gobernador de Nariño toma la vocería de los 14 gobernadores con mayor presencia de cultivos ilícitos en Colombia e insiste ante el Gobierno Nacional por un cambio profundo y radical frente a la política actual de erradicación de cultivos de uso ilícito.

  • Imprimir

Gobernador de Nariño toma la vocería de los  14 gobernadores con mayor presencia de cultivos ilícitos en Colombia e insiste ante el Gobierno Nacional por un cambio profundo y radical frente a la política actual de erradicación de cultivos de uso ilícito.

Durante la instalación del Foro "Cultivos Ilícitos un Desafío para la Paz y el Desarrollo en el municipio de Tumaco,  el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, pidió en nombre de las comunidades, recuperar seres humanos para  la paz y la legalidad con la implementación de programas de desarrollo rural integral.

En este espacio el mandatario nariñense realizó un enfático llamado al Gobierno Nacional  frente a la  actual estrategia de erradicación en Colombia, que solo deja: "seres humanos para la guerra, la resiembra, la minería ilegal,  desplazamiento y vinculación a grupos armados".

Delgado Guerrero, insistió en que para que los programas de desarrollo rural integral logren ser  exitosos  requieren cumplir con condiciones como:

1.Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, campesinas y cabildos indígenas para empoderar su participación  en los procesos de planificación, gestión e impulso para el desarrollo de sus territorios, teniendo en cuenta el derecho a la tierra.

2.Apoyo a la producción agropecuaria campesina, la explotación minera artesanal y a pequeña escala.

3.Fortalecimiento institucional y la descentralización territorial.

4. Integración interinstitucional que vincule los distintos niveles del Estado, con una activa participación del sector privado, con gran sentido de responsabilidad social.

Aspiro que este foro sirva para que el país y el mundo conozcan que las comunidades y autoridades de los territorios, más afectados por los cultivos de uso ilícito, clamamos por una profunda y radical transformación de una política que hoy se centra  en acabar unas matas de coca a una política  centrada en los seres humanos;  para así pasar de una política que agudiza el conflicto, a una en favor de la paz.

Este espacio organizado por la Federación Nacional de Departamentos, con el apoyo de la Casa Editorial el Tiempo, la Escuela de Administración pública ESAP y la Gobernación de Nariño, participaron líderes comunitarios, representantes de las cadenas productivas, el Jefe del Desarrollo Alternativo de UNODC, Guillermo García, el Coordinador Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos  Edwar García; el Director del Programa contra Cultivos Ilícitos ,Javier Flórez, la  Directora Nacional de   la ESAP Elvia Mejía, el Gobernador del Departamento de Guaviare, José Octaviano Rivera, el Alcalde de Tumaco Víctor Gallo, Andrés Felipe Arbeláez, Secretario de Gobierno del Departamento del Caquetá, entre otros representantes nacionales, departamentales, comunitarios y municipales de la Costa Pacífica. Nariñense.