El 17 y 18 de febrero continuará, la sesión de la mesa permanente de interlocución entre el Gobierno Nacional y las etnias Pastos y Quillasingas que comenzó ayer en Ipiales.
Ipiales 24 de Enero de 2014 (prensa). Luego de once horas continuas de trabajo en la mesa permanente de interlocución entre el Gobierno Nacional y los Pueblos indígenas Pastos y Quillasingas, presidida por el Ministro de Interior con funciones presidenciales Aurelio Iragorri, se determinó continuar la sesión, la tercera semana del mes de febrero.
El alto funcionario reiteró el mensaje del Presidente Juan Manuel Santos: “por parte del gobierno Nacional existe toda la voluntad para que los dos pueblos indígenas obtengan importantes beneficios tras el proceso de concertación.
Durante la jornada que tuvo una importante participación del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, como garante tanto para el Gobierno Nacional como para las comunidades étnicas, se logró avanzar en significativos acuerdos en temas referentes al territorio, tema fundamental para estos dos pueblos indígenas.
En una de las cuatro mesas que estuvo coordinada por el Superintendente de Notariado y Registro Jorge Enrique Vélez, se acordó que el Gobierno Nacional les entregará a estos dos pueblos indígenas durante esta vigencia 2014, 15 mil millones de pesos para la adquisición de tierras, con el compromiso de que tanto el Gobierno Nacional, Departamental y pueblos indígenas gestionarán conjuntamente, que en el Conpes agropecuario de Nariño en su capítulo especial de comunidades indígenas y en el Pacto Nacional Agrario se identifiquen nuevos recursos para este mismo propósito.
En este punto el Gobierno Departamental reiteró su compromiso de aportar con $500 millones del sistema general de regalías.
Por su parte la Superintendencia de Registro y Notariado se comprometió con asumir los costos de los estudios de los títulos de los predios a ser adquiridos.
Se acordó además que bajo la coordinación del INCODER, se realizará un encuentro el próximo 9 de febrero para determinar de qué manera se ejecutarían esos 15 mil millones de pesos en la adquisición de predios.
Ante la solicitud de los pueblos indígenas de que los predios que están dentro de sus territorios y que hayan sido adquiridos por el Estado, sean entregados a las comunidades indígenas, se acordó que se estudiará cada caso de manera particular y luego se dará una respuesta.
De igual manera los voceros del gobierno nacional reiteraron que el Estado es respetuoso de la Ley y los fallos de altos tribunales que exigen la consulta previa antes de desarrollar proyectos dentro de territorios indígenas.
Luego de once horas de sesión de la mesa y ante el anuncio del ministro Iragorri de que debía viajar a Bogotá, se decidió de común acuerdo que los próximos 17 y 18 de febrero se continuaría con esta sesión, que solo pudo concertar los temas de una de las cuatro mesas de trabajo.
Las otras tres mesas conformadas por funcionarios de los ministerios de Interior, Agricultura y Desarrollo Rural, Ambiente, el Departamento Nacional de Planeación y el Banco Agrario con miembros de las corporaciones indígenas de los Pastos y Quillasingas, avanzaron en temas del análisis y proyección del Conpes agropecuario para Nariño, cartera con el Banco Agrario y soluciones para la cadena Láctea.