Gobernador de Nariño pedirá hoy a Ministro de Minas y Energía medidas de choque en torno al desabastecimiento de combustible.

  • Imprimir

Gobernador de Nariño pedirá hoy  a Ministro de Minas y Energía medidas de choque en torno al desabastecimiento de combustible.

San Juan de Pasto, 23 de abril de 2014 (PRENSA) El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero se reunirá hoy en Bogotá con el Ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, a quien solicitará  medidas de choque en torno al reiterado desabastecimiento de combustible que se registra cada fin de mes y que ahora ante la inminencia de un nuevo paro agrario, se ha hecho evidente de forma aún más temprana, especialmente en Pasto.

En esta ocasión, el mandatario nariñense solicitará al titular de la cartera de Minas incrementar el cupo de combustible, o al menos, que se anticipe un 30% del cupo actual con que cuenta el departamento correspondiente al mes de mayo y éste pueda hacerse efectivo a partir de mañana.

De igual manera se insistirá en medidas de fondo para detener esta problemática, pues Delgado Guerrero, ha reiterado que los nariñenses como cualquier colombiano, deben tener el derecho de adquirir gasolina, cualquiera de los días de cada mes.

De la misma manera El Gobernador Delgado expondrá la difícil situación de miles de familias nariñenses quienes se ven afectadas ante el desmesurado incremento en las tarifas de gas licuado de petróleo, GLP.

Aquí se solicitará al Ministro de Minas y Energía, revise cómo se vienen fijando las tarifas del GLP, procedimiento que en la actualidad se hace con base a los precios internacionales. El objetivo es que sean tenidos en cuenta otros criterios para regiones como Nariño, por ser zona fronteriza y sensible a temas como el contrabando de este producto esencial en la canasta familiar.

Igualmente el mandatario seccional planteará la posibilidad que el Ministerio de Minas anticipe los resultados del estudio relacionados con el funcionamiento de los subsidios de gas que otorga el Gobierno Nacional a familias de estratos uno y dos, para determinar si efectivamente cumplieron las metas establecidas en cobertura y de acuerdo a esto, proponer otras fórmulas para ampliar las familias beneficiarias de estos subsidios.