En Cúcuta durante aprobación del Conpes de Frontera por 3,4 billones de pesos. Presidente Juan Manuel Santos reconoce el papel del Gobernador de Nariño como vocero de los mandatarios regionales de los trece Departamentos Fronterizos.

  • Imprimir

En  Cúcuta durante aprobación del Conpes de Frontera por 3,4 billones de pesos. Presidente Juan Manuel Santos reconoce el papel del Gobernador de Nariño como vocero de los mandatarios regionales de los trece Departamentos Fronterizos.

“Quiero agradecerle  a  todos los gobernadores que han venido participando, y su vocero, el señor Gobernador del Departamento de Nariño, su vocero en esta oportunidad, sé que usted ha estado muy pendiente, finalmente se dio luz verde hoy a este Conpes de Fronteras”.

Así se refirió el sábado anterior desde  Cúcuta,  el Presidente Juan Manuel Santos Calderón  durante la aprobación del Conpes de Fronteras,  el cual asigna recursos hasta el año 2021 por $3,4 billones de pesos.

Estudios sobre la problemática de los combustibles en los departamentos y municipios fronterizos, hace parte de los retos del Conpes de Fronteras , agregó el mandatario de los nariñenses.

 El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, manifestó que con la aprobación de  este instrumento de planificación  se materializa el plan de Convergencia y Cierre de Brechas Socioeconómicas, el cual permitirá entre otros, la priorización de planes, programas y  proyectos, reconociendo las particularidades de los territorios de frontera.

Según el Departamento Nacional de Planeación DNP, otras acciones previstas en el CONPES se relacionan con la adecuación de la infraestructura multimodal de transporte para la conexión interna y la consolidación de corredores de comercio exterior y fortalecimiento en pasos de frontera que incluye la ampliación de su capacidad en Rumichaca, San Miguel, Tienditas, Mataje, y La Unión.

Este Conpes procura cumplir con 5 objetivos estratégicos a partir de acciones como: creación de una comisión intersectorial, definición de un plan de cierre de brechas, desarrollos productivos regionales, optimización de flujos de frontera, adecuación de infraestructura de transporte, fortalecimiento de la infraestructura en pasos de frontera, planificación del desarrollo con las comunidades y la promoción de políticas diferenciales.