El Contrato Plan Nariño, uno de los más avanzados del país.

  • Imprimir

El Contrato Plan Nariño, uno de los más avanzados del país.

San Juan de Pasto 14 de mayo de 2014 (prensa). Con la presencia de la Directora del Departamento Nacional de Planeación, Tatyana Orozco y el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero se realiza hoy en la Cámara de Comercio de Pasto, el acto de rendición pública de cuentas del Contrato Plan Nariño.

El Contrato Plan Nariño fue suscrito entre la Nación y el Departamento el 6 de enero del año 2013, por 1,5 billones de pesos. Este acuerdo de voluntades tiene un tiempo de ejecución de 5 años, beneficia al Conjunto del Departamento con énfasis en la Costa Pacífica y el Cordón Fronterizo con el Ecuador.

Hay que recordar que el Contrato Plan Nariño fue una propuesta del Gobernador  Raúl Delgado Guerrero al Presidente Juan Manuel Santos, el 2 de febrero del año 2012, al día siguiente del atentado terrorista contra el Puerto de Tumaco.

El Contrato Plan está definido en tres ejes estratégicos: Desarrollo de la Infraestructura para la Competitividad, Accesibilidad a servicios con inclusión social e impulso a la productividad con sostenibilidad, con especial énfasis en la costa pacífica y cordón fronterizo con Ecuador.

Frente a los avances el Gerente de Contratos Plan a nivel  nacional, Carlos Córdoba, manifestó  "El contrato Plan Nariño es uno de los más adelantados, tenia propuestas estratégicas muy bien definidas, con toda seguridad va a mostrar resultados de impacto más rápido".

Es así como al  completar ya 16 meses de firmado el Contrato Plan Nariño,  ya se encuentran  apropiados uno (1 billón) de los 1.5 Billones de pesos, puntualizó el Gerente del Contrato Plan Nariño, Juan Carlos Caiza.

 

En el eje de infraestructura gracias a gestiones del Gobernador de Nariño y la clase parlamentaria  se logró a través de la figura de vigencias futuras Nacionales y Departamentales por  $728 mil millones de pesos  para la ejecución de 11 proyectos estratégicos de infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria, los cuales presentan un avance en la contratación superior al 80%.

Dentro del eje impulso a la productividad con sostenibilidad ambiental se logró  la inclusión del Departamento de Nariño en el Decreto 1767 de 2013, el cual flexibiliza los requisitos para aprobar zonas francas uni-empresariales para el sector lácteo y agropecuario.

 

Para mejorar las condiciones en la producción de leche, piangua y camarón, el Incoder cuenta con recursos de la Nación por $2.039 millones que beneficiarán 4.900 pequeños productores de la región pacífica nariñense.

 

El Contrato Plan Nariño es la consolidación de la gestión realizada por la Unidad Regional convocada desde el principio de la administración del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, en procura del Un Nariño Mejor.