Gobernación de Nariño trabaja por el fortalecimiento de la cultura de la gestión del riesgo en el sistema educativo.
Con el fin de fortalecer la cultura de gestión del riesgo en las comunidades educativas nariñenses, la Dirección Administrativa de Gestión de Riesgo del Departamento de Nariño, realiza hoy viernes 31 de julio en la institución educativa San Bartolomé del municipio de la Florida, el Primer Simulacro Escolar de Evacuación por Eventual Erupción del Volcán Galeras.
El evento se constituyé en parte de un proceso que hasta el momento ha contemplado importantes actividades como: Capacitación a la comunidad escolar en primeros auxilios; en evacuación; control de incendios; dotación de elementos a los miembros de las brigadas de la institución educativa para la implementación del Plan Escolar de Gestión del Riesgo.
La meta de este ejercicio es la evacuación idóneamente organizada en la institución de 376 estudiantes, 21 docentes, 9 administrativos y 2 directivos para un total de 408 personas que hacen parte de esta importante comunidad escolar.
Lo anterior como un proyecto piloto que busca preparar a la comunidad estudiantil mejorando su capacidad de respuesta ante una posible emergencia suscitada por la eventual erupción del volcán Galeras.
“Con la realización de simulacros se mejoran capacidades, se detectan fallas, se optimizan instrumentos y se prepararan las brigadas de emergencia y la comunidad en general para responder adecuadamente ante eventos reales. Con este primer simulacro escolar se pretende generar conciencia en la comunidad educativa para que se implemente la cultura de la Gestión del Riesgo en el marco del proceso educativo”, manifestó el Director Administrativo de Gestión del Riesgo de Nariño, Gustavo Martínez Cordero.
“Para mayor efectividad de este ejercicio, se cuenta con la participación, en condición de observadores, de los directivos de 17 Instituciones Educativas de los municipios de Nariño, La Florida, Sandoná, Consacá, Yacuanquer y Tangua”, agregó el director.
Es muy importante que la comunidad tenga meridiano conocimiento de la realización de esta actividad y de sus características para que no se generen confusiones y, especialmente, para que haya absoluta claridad de que se trata de un simulacro.