Con un acuerdo de once puntos, gobernadores y fuerza pública de Nariño y Cauca ratifican compromiso con la seguridad en zonas limítrofes de los dos Departamentos.

  • Imprimir

Mayor presencia de la fuerza pública,  en el corredor vial Popayán-Pasto,  así como en las vías secundarias y terciarias de la zona limítrofe Cauca y Nariño,  fueron entre otras las medidas concertadas  durante el Consejo de Seguridad regional realizado este 31 de julio en Puerto remolino-Nariño.

 

Este consejo  presidido por el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, su homólogo del Cauca Temístocles Ortega, contó con una nutrida participación de Altos mandos de la Fuerza Públicas;  alcaldes de sur del Cauca y Norte de Nariño; asi como con representantes de los Comités intergreamiales de los dos departamentos.

 

Durante este consejo  hizo presencia el Comandante de la Tercera División, General  Mario Augusto Valencia, quien una vez más ratificó su compromiso  con un trabajo integral y coordinado entre los organismos de seguridad, en esta oportunidad con la  puesta en funcionamiento de un Comité de acompañamiento y seguimiento,  el cual estará  integrado por Fuerza Pública, Gobernaciones de Cauca y Nariño, Fiscalía y representantes de los Comités intergremiales de los dos departamentos. 

 

Este comité recibirá los informes del Centro Integrado de Inteligencia de seguridad en carretera Cauca y Nariño y  formulará recomendaciones a los gobernadores para a través de ellos hacerlos llegar a los Consejos de Seguridad respectivos.

 

Fortalecer el  funcionamiento del Centro Integrado de Inteligencia de seguridad en carretera Cauca y Nariño (CI2SC)  con reuniones semanales, alternando  las sedes entre los dos Departamentos, y cuando se estime necesario se invitará a las direcciones de Fiscalías de los dos Departamentos, fue una de las decisiones propuestas por el Gobernador de Nariño.

 

Previo y durante el Consejo Regional de Seguridad el mandatario nariñense  reconoció el papel  jugado por los comités intergremiales de Nariño y Cauca como voceros de sectores como los transportadores, comerciantes y Turismo.

 

Por su parte la  Presidenta del  Comité Intergremial  de Nariño, Eugenia Zarama manifestó gran sastisfacción por los resultados de este Consejo; a su vez resaltó entre las decisiones, el  encuentro que se realizará en  15 días de una comisión integrada por miembros de la Fuerza Pública y   representantes de los  Comités Intergremiales entre Cauca y Nariño, con el fin de concertar una propuesta de apoyo tecnológico para mejorar las condiciones de vigilancia y seguridad de la Vía Popayán Pasto.

 

Dentro de los compromisos del Departamento de Nariño con la seguridad se recomendó que los 84 vehículos destinados a la Policía, el Ejército y el CTI, que se encuentran en trámite de adquisición en desarrollo el proyecto que por un monto de $5 mil millones cofinanciaron el Ministerio del Interior y la Gobernación de Nariño, se destinen los necesarios al fortalecimiento de la Seguridad limítrofe entre Nariño y Cauca.

 

Para hacer seguimiento a estos compromisos se convocará trimestralmente el Consejo de Seguridad Cauca y Nariño para evaluar  la situación de seguridad.

 

El trabajo integrado entre Policía y Ejército ha  permitido entre otros resultados operativos la  desarticulación de 9 bandas delincuenciales sobre el corredor vial Pasto Popayán,  la más reciente a la banda denominada “Balastrera” dedicada al hurto, así como  las capturas de extorsionistas  al gremio de transportadores durante el año 2015,confirmó el Comandante Departamento de Policía Nariño Coronel Hugo Márquez.

 

101 capturas por orden judicial, 276 capturas en flagrancia, en la lucha contra el tráfico de armas se presentó un balance de 95 armas de fuego incautadas;  en lo relacionado a la lucha contra el  tráfico de estupefacientes  se han incautado 1356 kilos  de narcóticos y 256 toneladas de insumos para su fabricación.

 

Estos resultados se han logrado entre septiembre de 2014 cuando se realizó el Consejo de Seguridad en Mercaderes y julio de 2015, en la búsqueda de la paz, la seguridad y la convivencia pacífica en el suroccidente Colombiano.