Tumaco-Nariño 19 de agosto de 2015 (Prensa).Instalación de un puesto de control para el ingreso de combustible a Tumaco a cargo del Municipio, con el acompañamiento de las estaciones de servicio; así como la implementación de un muelle único de recibimiento de combustibles para control por parte de la Armada Nacional y la Capitanía del Puerto, fueron entre otras las medidas anunciadas por el Director Nacional de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía, Carlos David Beltrán, durante el consejo de Seguridad presidido por el Gobernado de Nariño, Raúl Delgado Guerrero desarrollado ayer en Tumaco.
En este consejo que además contó con una alta participación de la institucionalidad de los tres niveles del estado, y la fuerza pública, el Director Nacional de Planeación enfatizó que el problema de desabastecimiento no es de volúmenes o de cupo, sino de controles, “sino hay una pronta solución se podría perder el beneficio de subsidio a los combustibles para Nariño”, refirió el funcionario.
La mayor parte de combustible debe quedar en la población, por esta razón las empresas privadas que tienen contrato con estaciones de servicio deberán vender a precio nacional a estas entidades, lo cual quedará estipulado en contratos entre las partes. Y las estaciones de servicio deben comprar y expender gasolina a precio nacional, una vez se acabe la subsidiada, agregó el Director Carlos David Beltrá.
Sobre el tema de amenazas a líderes afro, indígenas y campesinos se determinó que antes de una semana la Unidad Nacional de Protección emitirá concepto sobre siete casos específicos de eventuales medidas de protección para estos líderes.
Por su parte la Fiscalía General de la Nación priorizará con fiscales especializados en las investigaciones adelantadas por la muerte del líder del Consejo comunitario Alto Mira y Frontera Genaro García asesinado el pasado 3 de agosto. Sobre este caso, las comunidades insistieron en el llamado a las Farc, para que desde la Habana se pronuncien desmintiendo, desautorizando o dado el caso asumiendo, la responsabilidad, frente a los hechos que rodearon el asesinato de este líder afro nariñense.
El próximo 9 septiembre será abierta la Oficina de Naciones unidas en Tumaco, a fin de brindar atención integral a los casos que se presentan en las comunidades y emitir eventuales medidas de protección para estos líderes.
Frente al caso puntual de amenazas a líderes afro, se programó en Tumaco para los días 11 y 12 septiembre el desarrollo de una reunión con el Director de la Unidad Nacional de Protección, Diego Fernando Mora, representantes de la Defensoría del Pueblo, ACNUR y líderes de la mesa técnica del Auto 073 (Medidas de prevención, protección y atención de las comunidades afrodescendientes de la región pacífica del departamento de Nariño en riesgo y víctimas de desplazamiento forzado)
Ya en temas de garantías electorales el consejo Departamental de seguridad determinó solicitar al Ministerio del Interior presidir en Tumaco antes de 15 días una Comisión Nacional de seguimiento electoral, ante hechos de orden público y presiones electorales por parte de grupos armados ilegales.
Este consejo presidido por el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero acompañado del Secretario de Gobierno de Nariño Jaime Rodríguez, el Director Nacional de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía Carlos David Beltrán y el Subdirector de Evaluación del Riesgo de la Unidad Nacional de Protección Coronel Asdrúbal Pompy Pinzón; contó además con la participación entre otros altos mandos de la Fuerza Pública del General Henry Torres Escalante Comandante Comando Conjunto N°2 'Suroccidente' del Ejército Nacional; el Almirante Ernesto Durán de la Armada nacional, Comandante Departamento de Policía Nariño Coronel Hugo Márquez Cepeda, entre otras instituciones.